Sábado 30 de Septiembre de 2023       •      Dólar= $902,10      •      UF=$36.196,32       •      UTM=$63.452
27/04/2023

ACENOR A.G. y Anesco Chile aclaran dudas sobre aplicación de la ley de Eficiencia Energética

Con gran convocatoria, la Asociación de Clientes Eléctricos (ACENOR A.G.) y la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile) efectuaron el encuentro presencial “Aplicación de la Ley de Eficiencia Energética para los sectores productivos”.

“Esta actividad se enmarca en el apoyo que presta ACENOR A.G. a sus socios y a los clientes libres del país”, expresó en la oportunidad Javier Bustos, director ejecutivo de la asociación gremial. Por su parte, Mónica Gazmuri, gerenta general de Anesco Chile, hizo hincapié en la importancia que le da la asociación al acompañamiento temprano de todas las etapas que involucra la ley de Eficiencia Energética.

Marcel Silva, jefe de la Unidad Sectores Productivos de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, expuso sobre las exigencias de la ley de eficiencia energética, procesos y plazos. “Por ley, los grandes consumidores deberán informar anualmente los consumos de energía (…). Existe un número considerable de empresas que no reportaron en el primer proceso”, detalló, agregando que se habilitó un call center para recibir las inquietudes de las empresas, además del email industriaee@minenergia.cl.

Por su parte Paulina Silva, jefa de la Unidad de Gestión de información y Proyectos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, abordó el rol de la SEC en la implementación de la Ley, explicando que el reporte de consumos e intensidad energética para el período 2022 vence el 10 de mayo de 2023 y que la superintendencia fiscalizará el cumplimiento e iniciará procesos administrativos (sancionatorios) a empresas que no cumplen con su obligación.

Para finalizar las exposiciones, Alfredo Olivares, director de Gestión Energética Sustentable de la Gerencia Gestión de Energía y Agua de la Vicepresidencia de Abastecimiento de Codelco, detalló la experiencia de la compañía minera en la implementación de Sistemas de Gestión de Energía.

“Dentro de los principales aprendizajes que hemos tenido, nos hemos dado cuenta de que el cambio cultural debe ser uno de los ejes de la gestión energética. Adicionalmente, el sistema de gestión de energía debe ser independiente de los sponsor y ciclos económicos y por supuesto la medición, reporte y verificación es clave para la trazabilidad de los ahorros”, detalló Olivares.

En la segunda parte del encuentro, los asistentes se dividieron en dos grupos donde tuvieron la posibilidad de preguntar abiertamente sus dudas sobre la implementación de la nueva normativa tanto a los representantes del Ministerio de Energía, como a los especialistas de la Agencia de Sostenibilidad, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y a consultores especializados.

Integra y analiza tus datos SAP con Entel Ocean y Google Cloud Cortex
Optimiza tu negocio con Entel Ocean y Google Cloud Cortex. Analítica y personalización a tu medida para impulsar crecimiento y competitividad.
Noticias Relacionadas
Panel de Expertos acoge discrepancias presentadas por ACENOR (26/09/2023)
Director Ejecutivo de ACENOR participa en congreso en Colombia (21/09/2023)
AES Chile realiza taller de eficiencia energética para clientes mineros (20/09/2023)
ACENOR advierte que se podría llegar a costos eléctricos históricamente altos para el cliente final (31/08/2023)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.