 |
|
|
El Canciller alemán, Olaf Scholz, inició una visita oficial a nuestro país, sosteniendo un encuentro con el Presidente Gabriel Boric, en el Palacio de La Moneda, ocasión en la cual firmaron una serie de acuerdos en los más distintos ámbitos.
Entre los temas contenidos en el documento firmado se encuentra la reinserción de nuestro país, representado por Corfo, en la Red de Innovación Eureka, la implementación de la estrategia nacional para el desarrollo de la industria de H2 verde, así como múltiples programas, convocatorias e iniciativas colaborativas que apuntan a desafíos de descarbonización, resiliencia y adaptación frente al cambio climático.
Junto con lo anterior, se firmaron acuerdos que apuntan a la diversificación productiva, además de la promoción, entre los sistemas de innovación y desarrollo tecnológicos de Alemania y Chile.
Al respecto, el Presidente Gabriel Boric, señaló que tanto Chile como Alemania “son dos Estados que comparten, y conversamos mucho de eso con el Canciller, valores que son irrenunciables como la defensa de la libertad y la democracia, el Estado de Derecho y la promoción y protección de los derechos humanos”.
Respecto a los acuerdos firmados, el Presidente Boric destacó que “son 3 convenios de cooperación en materias como la tecnología y la innovación, la capacitación mineral, economía circular y la energía, además de un importante memorándum entre la Corporación Nacional del Cobre de Chile, nuestra estatal CODELCO, y Aurubis que es una de las principales metalúrgicas de Europa, de gran trayectoria, si no me equivoco, desde 1862, con sede en Hamburgo donde fue alcalde, además, el actual Canciller”.
“Hoy podemos hacer mucho por profundizar la presencia de Alemania en nuestro país. Según el Banco Central, sólo por dar un ejemplo, el monto actual de inversión alemana supera los US$1.000 mil millones y tenemos un tremendo potencial para seguir creciendo, pero no sólo en el intercambio en términos numéricos, sino también creando valor, creando cadenas de valor, transfiriendo tecnología”, indicó Boric.
En ese sentido, el mandatario explicó que nuestro país eligió a Alemania como puerta de entrada hacia toda Europa, “y es que nuestro país, Chile, se ubica en el primer lugar entre las economías emergentes con mayor potencial de inversión en energía limpia y como Gobierno estamos trabajando muy firme para no dejar pasar esta tremenda oportunidad”.
Fuente: www.gob.cl
|