Jueves 23 de Enero de 2025       •      Dólar= $1.003,89      •      UF=$38.406,72       •      UTM=$67.429
11/01/2023

Autoridades de gobierno asisten al Encuentro Anual de Energía Eléctrica

Con la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric, de ministros de Estado, subsecretarios, parlamentarios, seremis, sociedad civil, gremios, comunidades, académicos y representantes de empresas, se realizó una nueva versión del Encuentro Anual de Energía Eléctrica.

Dicho evento, organizado por Generadoras de Chile, Asociación de Transmisoras de Chile y Empresas Eléctricas, se realizó por primera vez en un espacio abierto, en el Parque de la Familia de Parquemet en Quinta Normal, donde se reunieron casi 400 personas.

El objetivo del encuentro fue relevar el aporte de la energía eléctrica para mejorar la calidad de vida de las personas, y el rol estratégico de esta industria en la transición energética mediante el uso de la electricidad y la adopción de energías renovables.

En este sentido, el Presidente Boric enfatizó que Chile ha hecho de la Política Energética una Política de Estado y reforzó el compromiso del Gobierno de avanzar hacia una industria energética más verde, aprovechando el potencial del país, siempre en sintonía con las necesidades de cada territorio y de las personas.

En la misma línea, el Ministro de Energía, Diego Pardow, hizo hincapié en que “enfrentamos tiempos desafiantes y el sector energético no está ajeno a ellos. El Encuentro de Energía Eléctrica es una instancia necesaria para continuar el diálogo público-privado y empujar la construcción de una economía más dinámica y capaz de generar empleos de calidad”.

El Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach, señaló que “como industria de generación estamos liderando la acción climática gracias al acuerdo de retiro responsable de las centrales a carbón, y nuestras empresas asociadas impulsan la construcción y desarrollo de una cartera potencial de US$23 mil millones en proyectos 100% renovables solares, eólicos, de almacenamiento e hidrógeno verde. Estas metas nos invitan a mantener una colaboración público-privada, para abordar los grandes desafíos y condiciones habilitantes como la obtención de permisos, la evaluación ambiental sin rebajar los estándares, una transmisión y red eléctrica robusta, resiliente y oportuna, coherencia regulatoria en las políticas públicas, y un trabajo permanente en los territorios”.

Durante el evento, se escucharon además las presentaciones de Susana García Mamani, emprendedora aymara que llevó adelante un proyecto comunitario relacionado a las energías limpias; Komal Dadlani, científica chilena que ha desarrollado la relación entre ciencia y educación; y Kenzo Azahi, profesor e investigador, quien se refirió al vínculo entre la energía, equidad y los desafíos futuros de la sociedad.

Este año se destacó además la relación de la electricidad con los territorios y las personas. Es por eso que se contó con una exhibición de 16 personajes destacados, de cada una de las regiones, referentes en distintos ámbitos de la ciencia y tecnología, la sociedad, la energía y las comunidades.

Noticias Relacionadas
Gobierno japonés selecciona proyectos fotovoltaicos de oEnergy para reducir emisiones (10/04/2024)
Gobierno apunta al hidrógeno verde para la transformación energética (09/04/2024)
Gobierno y Sanitarias lanzan campaña de cuidado del agua en marco de escasez hídrica (06/02/2024)
Gobierno entrega más de $2 mil millones a proyectos de pequeña minería en 2023 (23/11/2023)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.