 |
|
|
El inversor global en infraestructuras sostenibles, Actis, ha firmado un memorando de entendimiento con el gobierno egipcio para el desarrollo del hidrógeno verde.
Con este acuerdo, Actis tendrá un punto de entrada en lo que podría ser uno de los mayores mercados de hidrógeno de la región. Egipto tiene una ventaja comparativa por sus recursos renovables y su proximidad a los mercados europeos y asiáticos.
En la actualidad, casi todo el hidrógeno del mundo se produce con combustibles fósiles, con una importante cantidad de CO2 emitida como subproducto del proceso. El hidrógeno verde, en cambio, es muy superior porque se genera mediante la electrolización de agua con electricidad renovable y tiene cero emisiones.
Sin embargo, el coste de producción del hidrógeno verde depende de dos factores: el coste de la energía renovable y el coste del equipo de electrólisis. Actualmente es más caro que la producción de hidrógeno a partir de combustibles fósiles.
De momento, Actis está invirtiendo capital para acelerar la transición energética con más de 70 proyectos de energía renovable hasta la fecha, generando aproximadamente 11 GW de energía renovable a nivel mundial.
|