 |
|
|
La Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) oficializó el inicio del estudio “Análisis y herramientas para la integración eficiente de recursos energéticos distribuidos en Chile”. La actividad se realizó con un desayuno para empresas e invitados, en la sede Peñalolén de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), el día 4 de agosto.
La investigación está siendo realizada por el equipo Centra de la UAI, y es financiada por Acesol y empresas que colaboran en calidad de auspiciadores “premium” como son Enlight, Grenergy, Huawei, Rising Sun y Sungrow; auspiciadores “estándar” como las empresas D’E Capital, Enel X y SMA; y por último las de colaboración “básica”, como GascoLuz, IM2 y Orion Power.
Daniel Olivares, Director de Centra y Profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, señaló: “Este proyecto conjunto con Acesol es un primer paso hacia materializar nuestra visión de convertirnos en un referente internacional en investigación aplicada para la generación y transferencia de soluciones a los desafíos energéticos globales y de políticas públicas. Siguiendo esta hoja de ruta, ya estamos trabajando en una serie de programas innovadores de investigación enfocados en la industria, ciclos de documentos técnicos y conversatorios sobre temas contingentes para la industria de la energía, además de una combinación única de académicos jóvenes y experimentados que realizan investigación en el ámbito de la transición energética al más alto nivel”.
Por su parte, Aura Rearte, Directora de Estudios y Regulación de Acesol, indicó que “el estudio a desarrollar con Centra, permitirá conocer la capacidad de las redes de distribución de acoger a todos los recursos distribuidos, en un segmento del que no existe mucha información disponible, y menos estudios de alto prestigio”.
Desde Acesol esperan que el proceso de investigación también permita ir entregando información a toda la industria y por supuesto, y que respalde la proposición de medidas de políticas públicas para tener no solo más generación distribuida, sino que ésta se integre a los puntos en donde producen mayores beneficios para todos los agentes involucrados.
Entre los invitados a la ceremonia que dio inicio al programa, destacaron Rosa Riquelme, Directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE); Andrea Olea, Coordinadora de Gabinete de la Comisión Nacional de Energía; Loreto Zubicueta, Jefa del Departamento Jurídico en la Comisión Nacional de Energía; y Danilo Jara, Profesional de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía.
También asistieron al encuentro dos representantes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC): Julio Clavijo, Jefe de la División de Ingeniería y Electricidad; y Enzo Fortini, Jefe de la Unidad de Energía Renovables y Electromovilidad.
De parte de Acesol, estuvieron presentes su Presidenta, Bárbara Yáñez; los Directores, Claudio Henríquez y Carlos Cabrera; el Ingeniero, Guillermo Guzmán; y la Jefa de Administración, Bernardita Viada.
En representación de Centra UAI, asistieron el Director, Daniel Olivares; el Subdirector, Luis Gutiérrez; y el Encargado de Cátedra, Bernardo Severino.
|