SOUTHANDEAN SUMMIT CHANNELS EATON 2025 Eaton fortalece su red de aliados comerciales para mejorar el servicio a sus clientes en toda la región Con representantes de los principales canales de distribución e integración de Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, Eaton llevó a cabo su SouthAndean Summit Channels 2025, los 14 y 15 de mayo, en su planta de Santiago. El evento, que convocó a canales de todos los países de habla hispana de Sudamérica en los que Eaton tiene operaciones, tuvo como objetivo principal continuar profundizando la relación con sus partners y generar la integración cercana que se requiere para superar con éxito los retos del mercado.
“Estos eventos nos permiten estrechar la relación con nuestros canales, que son la vía que utilizamos para llegar a nuestros clientes”, señaló Walter Angulo, Gerente General y Gerente de la unidad de negocios Andina de Eaton, quien agregó que “contar con nuestros aliados estratégicos relevantes como canales de comercialización e integración de cada mercado, permite a Eaton dar forma a un ecosistema de colaboración desde el cual se generan y apalancan nuevos y mejores espacios de crecimiento, ya sea en la diversifcación del portafolio, como en los segmentos y áreas que se atienden”.
El SouthAndean Summit permitió a Eaton entregar información relevante sobre la evolución y proyección del mercado y proyectos de inversión para toda la Región, presentación que estuvo a cargo de Orlando Castillo, Gerente General de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), quien ofreció data valiosa para identifcar oportunidades de negocio para los canales en los diferentes países y proyectar el escenario económico general, indicando que “estamos felices de participar junto a Eaton y sus distribuidores de este evento. Para CBC es fundamental ser parte de estas actividades, ya que nos permite profundizar en nuestro servicio de entregar información vinculada a proyectos de inversión”. Una visión alineada y focalizada hacia el 2030 en todo nivel Entregar una visión defnida sobre los retos actuales y futuros en los distintos segmentos es fundamental para alinear los objetivos, y así poder focalizar efcazmente los esfuerzos y recursos. Para eso, los ejecutivos de Eaton, Héctor Martínez, Gerente de Segmento Industrial para América Latina y Claudio Serrano, Business Development Manager, presentaron sobre los retos y oportunidades en los segmentos de Industria, Utilities, Datacenter, Almacenamiento y Energías Renovables.
Por su parte, Juan Carlos Vercoutere, Gerente de Marketing para la región SurAndina, expuso sobre los objetivos de la compañía al 2030 y la estrategia para conseguirlos, señalando que “para crecer y desarrollar nuestro negocio en los distintos segmentos se requiere de una estrategia sólida y conocida por los distintos actores, que permita alinear nuestras acciones tras objetivos comunes, para servir más y mejor a nuestros clientes”.
Para conseguir lo anterior, en Eaton entendemos que el trabajo con partners es fundamental, por lo que “nos esforzamos mucho por mantener y reforzar un ecosistema de comercialización alineado con los requerimientos de cada mercado, y fomentar su desarrollo para alcanzar un crecimiento mutuo”, señaló Roberto Montecino, Líder de Canales de Distribución e Integración de Eaton, quien junto a los líderes de Desarrollo de Distribuidores e Integradores, Julián Vera y Gustavo Soto, respectivamente, presentó a los asistentes una serie de herramientas que la compañía ha desarrollado para que sus partners puedan acceder a más información y recursos útiles para servir mejor a sus clientes.
Finalmente, fue la oportunidad para que los partners conocieran a los encargados de las áreas que día a día prestan soporte interno al negocio como son Marketing, Producción, Supply Chain, Finanzas y Customer Service, quienes pudieron interactuar cara a cara, fortaleciendo los vínculos que dan apoyo permanente a estas alianzas.
A través de alianzas de alto valor, el fabricante líder global en soluciones de gestión de energía busca continuar consolidando una red de colaboración estratégica que le permita desbloquear todo el potencial de su amplio portafolio de equipos, servicios y soporte con una mayor cobertura en segmentos defnidos como claves para su negocio. |