Martes 17 de Junio de 2025       •      Dólar= $935,55      •      UF=$39.222,64       •      UTM=$68.785

MUNICIPALIDAD DE LA REINA
Ahorra al mes un 30% en energía con sistema de gestión remota y monitoreo de alumbrado público

Con esta solución implementada por NEC, se logró reducir drásticamente el número de quejas que surgían debido a las luminarias apagadas y aumentar el nivel de satisfacción entre los vecinos. Además, con el dinero que deja de gastarse en las facturas con la distribuidora de energía, la administración local puede cubrir los costos del proyecto.

Entre las numerosas ventajas que la tecnología puede ofrecer a las ciudades, sin duda está la posibilidad de promover la gestión inteligente de sus actividades y recursos. En este contexto, el control sobre la iluminación ha generado casos de éxito en América Latina, mejorando la percepción de los ciudadanos sobre el servicio ofrecido a la población por parte del gobierno municipal y optimizando el consumo de energía. Por ello, el proyecto desarrollado por la comuna de La Reina y NEC, se ha convertido en un referente de éxito al lograr resultados tanto en términos de satisfacción de las personas como en ahorro financiero.

En 2018, la Municipalidad de La Reina buscaba un partner tecnológico que pudiera implementar un sistema de gestión capaz de mejorar la oferta del servicio de iluminación para los más de 100 mil habitantes de la comuna. Después del proceso de licitación, se inició el trabajo de reemplazo de casi 11 mil lámparas comunes por nuevas de LED, con red habilitante y aptas para la telegestión (tecnología CIMCON), así como la implementación de la plataforma CitySensAI de NEC, encargada de gestionar el funcionamiento del parque de 13 mil postes de iluminación.


Monitoreo remoto de la iluminación pública

Anteriormente, para realizar el mantenimiento, era necesario buscar los puntos de luz apagados por las calles, uno por uno. Tras la implementación del sistema, fue posible realizar un monitoreo remoto las 24 horas del día, los siete días de la semana, que identifica de manera segura si hay alguna lámpara apagada, lo que permite su reemplazo rápidamente.

“Antes, dependíamos de un equipo profesional dedicado a verificar el estado de cada una de las lámparas y aún contábamos con la participación de los vecinos, que nos avisaban cuando había algún poste apagado. Hoy en día, el índice de llamadas se ha reducido cerca del 90% y, como consecuencia, la satisfacción de los ciudadanos ha aumentado. Esto se debe a que la plataforma de NEC envía la información a la empresa responsable del mantenimiento, que sale a realizar las reparaciones incluso antes de que surjan posibles quejas”, explica Carlos Lineros Echeverria, Arquitecto Director de Obras de la Municipalidad de La Reina.

La telegestión está asociada a un centro de llamadas que recibe de forma remota una señal que indica cuales lámparas tienen problemas, generando así un ticket de servicio. Además, la municipalidad realiza dos inspecciones nocturnas por semana, así como mantenimiento los días hábiles. De esta manera, se optimizan además, los procesos de operación y mantenimiento del alumbrado público, lo que redunda en ahorros adicionales a los ya obtenidos desde el punto de vista energético.


Otras ventajas del sistema de gestión

Otro aspecto importante de este proyecto es que la tecnología de NEC permite la combinación de una serie de recursos. Según Jorge Vargas, VP de la unidad de negocios de DGDF de NEC en América Latina, la solución tecnológica recopila, entre otros, datos sobre el nivel de energía consumida por las lámparas y también puede utilizar sistemas de IoT para monitorear, por ejemplo, la calidad del aire.

“Es posible también utilizar la tecnología en verticales de seguridad y movilidad, por ejemplo, a través del uso de Inteligencia Artificial (IA) en dispositivos en los postes, tales como cámaras u otros. La solución se encargaría de analizar estos datos de manera inteligente, mejorando la conciencia situacional”, enfatiza Vargas.

Vargas comenta que el contrato se basa en un modelo de servicio, lo que evitó la necesidad de una inversión inicial por parte de la administración de La Reina para adoptar el sistema de telegestión. “El cliente paga solo por el servicio prestado durante el período. Esta es una forma de hacer que el proyecto sea ventajoso para la empresa y también sostenible para el contratante”, complementa.

Para tener una idea, con la adopción de la solución, la Municipalidad de La Reina logró disminuir en aproximadamente un 30% el consumo y, por lo tanto, los gastos en energía. “Con el dinero que dejamos de gastar en las facturas con la distribuidora de energía, podemos cubrir los costos del proyecto”, explica Lineros. De igual modo, y gracias al monitoreo remoto, en las últimas emergencias (cortes masivos de energía debido a temporales, en agosto 2024), la comuna pudo contar con reportes inmediatos de los sectores sin iluminación pública, información sumamente importante para el plan de acción, de la cual incluso carece la propia empresa de servicio eléctrico de distribución.

En la visión de Lineros, la iluminación está directamente relacionada con el concepto de seguridad, ya que, aunque no hay datos que respalden esta afirmación, la población manifiesta claramente que ahora se siente más segura con las calles más iluminadas. “Somos la comuna más arbolada de la Región Metropolitana y las ramas de los árboles, a su vez, terminaban obstruyendo la claridad emitida por las lámparas de los postes. Actualmente, con el sistema de telegestión y un mayor control de la iluminación, se percibe el crecimiento de sensación de protección en el ambiente público, concluye el profesional.

Octubre 2024
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Reportajes
SOLUCIONES ENERGÉTICAS PARA LA MINERÍA: La urgencia de satisfacer una demanda imparable
2025: Los retos y tendencias que marcarán el futuro del sector energético en Chile
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA: Regulación, tecnología y sustentabilidad
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.