Sábado 21 de Junio de 2025       •      Dólar= $947,79      •      UF=$39.238,31       •      UTM=$68.785

PUERTO TERMINAL GRANELES DEL NORTE
Innovación y eficiencia con Fesanco

Ubicado en la Bahía de Mejillones, el Puerto Terminal Graneles del Norte (TGN) ha instalado tres nuevas grúas RMG automatizadas, revolucionando sus operaciones diarias. La empresa Fesanco se encargó del montaje utilizando un equipo de torque controlado a batería de la marca ITH Bolting Technology, lo que permitió reducir el tiempo de ensamblaje de un mes a una semana. Este proyecto, supervisado por un equipo multinacional, marca un hito en Sudamérica con la implementación de las primeras grúas ARMG de su tipo en la Región.

Ubicado en la Bahía de Mejillones y al norte del actual Complejo Portuario de Mejillones (CPM), en pleno corazón de la zona minera, el Puerto Terminal Graneles del Norte (TGN) recibe y despacha diariamente miles de toneladas, transformándose en uno de los principales puertos graneleros del país. Recientemente, para potenciar sus operaciones, se decidió instalar en TGN tres nuevas grúas RMG (Rail-Mounted Gantry), las que fueron adquiridas a Konecranes, reconocido proveedor internacional de soluciones de movilización de carga para puertos y terminales.

Los modelos seleccionados eran un sistema automatizado RMG (ARMG), que ofrece enormes ventajas en una industria cada vez más automatizada. Con este equipamiento, TGN podrá movilizar carga en ambos lados de la grúa, descargar y cargar contenedores desde camiones a una línea de stacking, así como desde una línea férrea contigua a las grúas.

También tiene la posibilidad de voltear contenedores de concentrado de mineral en un buzón que se comunica por una cinta transportadora directamente hasta la bodega del buque. Todo esto de manera automática, sin requerir de operadores.


Armado de las grúas

Para el montaje de estas tres grúas, se requirieron los servicios de Fesanco, empresa nacional representante y distribuidor autorizado de la marca Konecranes. Si bien en un inicio, se había pensado en usar una bomba y una llave de torque hidráulica, la idea se rechazó por las complicaciones que representaba.

Por ello, se optó por un equipo de torque controlado a batería modelo ADS marca ITH Bolting Technology, marca que Fesanco también representa en Chile, el que permitió desarrollar el trabajo más rápidamente.

“Se trataba de apretar unos 1.350 pernos por grúa. Una solución hidráulica tenía poca capacidad; era lenta, y generaba elevado peso y ruido. Sin embargo, con el taladro ITH, al ser liviano, pequeño y con gran fuerza de torque, fue muy fácil y rápido; de hecho, ensamblar cada grúa nos hubiese tomado un mes, pero con el taladro ITH, nos tomó una semana”, explicó Javier Olabarrieta, Ingeniero de Servicio en Fesanco.

Para este proyecto, Fesanco destinó a 12 ingenieros y técnicos de su sede en Valparaíso, quienes contaron con el apoyo del personal de la sucursal Antofagasta, todos bajo la atenta mirada de un equipo multinacional que viajó directamente desde fábrica para supervisar el montaje de las grúas Konecranes.

“Este era un proyecto muy importante, pues estas tres grúas ARMG son las primeras de su tipo en SudamÈrica, y en lo que respecta a este tipo de maniobras y embarques, son las primeras en el mundo en implementarloî, agregó el profesional. “Fue una gran responsabilidad, porque eran equipamiento de gran tonelaje. Por ejemplo, una de las vigas de mayor envergadura tenía un peso aproximado de 45 toneladasî.

Tras una extenuante labor que duró cerca de un mes, el equipo de Fesanco logró ensamblar las grúas ARMG para el Puerto Terminal Graneles del Norte. Junto con este proyecto, Fesanco ha participado en más de 200 montajes de equipos de similares características en Chile, SudamÈrica y el mundo.

Junio 2024
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Reportajes
SOLUCIONES ENERGÉTICAS PARA LA MINERÍA: La urgencia de satisfacer una demanda imparable
2025: Los retos y tendencias que marcarán el futuro del sector energético en Chile
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA: Regulación, tecnología y sustentabilidad
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.