Martes 17 de Junio de 2025       •      Dólar= $935,55      •      UF=$39.222,64       •      UTM=$68.785

Planta Cabildo de Minera Las Cenizas
implementa nueva sala eléctrica con CLAS Ingeniería Eléctrica

En la actualidad, la Planta Cabildo de Minera Las Cenizas tiene una capacidad de tratamiento de 86.000 TMS/mes de minerales de cobre y oro, alcanzando un producto final de cerca de 4.800 TMS/mes de concentrados. Para continuar creciendo, se implementó en 2010 un nuevo tranque de relaves, para lo que implementaron diversos equipamientos, incluyendo una sala eléctrica provista por CLAS Ingeniería Eléctrica. Para conocer más sobre este proyecto, conversamos con Gabriel Hernández Martínez, Jefe de Mantenimiento de Mejora Continua en Planta Cabildo de Minera Las Cenizas.
Gabriel Hernández.

En 2010, la Planta Cabildo de Minera Las Cenizas, se vio en la necesidad de implementar un nuevo tranque de relaves. Es así como a 5 kilómetros al sur de Cabildo, se desarrolló el Proyecto Depósito de Pasta (DEP), con el objetivo de operar un depósito de relaves destinado a disponer 9 millones de toneladas en pasta, con tecnología de punta debidamente probada en países desarrollados. “El método seleccionado fue el de Depósito en Pasta, siendo pioneros en Chile en el uso de esta nueva manera de tratar los relaves”, explica Hernández. Para este proyecto, se consideró una subestación de 1.000 kVA, un grupo generador de respaldo, una sala eléctrica tipo contenedor y su equipamiento. En particular, la sala eléctrica, de 8,4m x 2,8m x 3,4m, debía contar con aislación térmica y acústica, equipos de aire acondicionado, detector de humo y temperatura, panel de alarmas y equipo de presurización.

Además, se debía cumplir con los códigos y normas adecuadas para este tipo de proyectos como, por ejemplo, los exigidos por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), así como las regulaciones recomendadas por NEC (National Electrical Code), NEMA (National Electric Manufactures Association) y ANSI (American National Standards Institute). Asimismo, esta sala debía satisfacer los requerimientos del D.S. N°132 (Reglamento de Seguridad Minera), del Ministerio de Minería.


Eligiendo al proveedor

Para elegir un proveedor para implementar la sala eléctrica, Hernández sostiene que se consideraron diversos factores, como experiencia, reputación dentro del mercado, relación precio-calidad y servicio de post venta. Es así como finalmente, se escogió a CLAS Ingeniería Eléctrica. “Durante el proyecto, la relación de trabajo fue de confianza, respeto y por sobre todo, de compromiso con la compañía para sacar el proyecto adelante de acuerdo a los plazos establecidos en la carta Gantt”, agrega.

De acuerdo al ejecutivo, la relación de trabajo entre ambas organizaciones fue tan provechosa, que no cabe duda de que volverían a colaborar en el futuro. “De hecho, este año adquirimos una nueva sala eléctrica para el proyecto de Ampliación de las Celdas de Flotación de la planta de Beneficio y el proveedor fue la empresa CLAS”, concluye.

Diciembre 2014
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Reportajes
SOLUCIONES ENERGÉTICAS PARA LA MINERÍA: La urgencia de satisfacer una demanda imparable
2025: Los retos y tendencias que marcarán el futuro del sector energético en Chile
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA: Regulación, tecnología y sustentabilidad
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.