Viernes 18 de Julio de 2025       •      Dólar= $970,42      •      UF=$39.249,99       •      UTM=$68.785
27/05/2025
Desarrollo País recibe cuatro ofertas en licitación de diseño y construcción del Colegio Insular Robinson Crusoe

Desarrollo País anunció la recepción de cuatro ofertas técnicas y económicas en el marco del proceso de licitación pública para el diseño y construcción del nuevo Colegio Insular Robinson Crusoe, en el archipiélago de Juan Fernández. Este avance marca un nuevo hito para un proyecto que ha sido esperado por la comunidad durante catorce años y que ha sido declarado prioridad presidencial.

Desde el tsunami de 2010, la comunidad escolar del archipiélago ha debido funcionar en una instalación modular pensada como una solución temporal. Hoy, gracias al impulso del Ministerio de Educación y a la ejecución a cargo de Desarrollo País, el anhelo de contar con un colegio moderno y definitivo comienza a tomar forma concreta.

“El interés demostrado por estas cuatro empresas es una señal clara del compromiso por contribuir al desarrollo de zonas extremas del país, y valida el enfoque participativo que impulsamos desde el inicio del proceso”, señaló Patricio Rey, Gerente General de Desarrollo País.

Sobre esto, el alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, también agrega “que se trabaje junto a la comunidad educativa la pronta construcción del plan de contingencia que se llevará a cabo cuando comiencen las obras y así dar continuidad al servicio educativo de manera segura”, y solicitó que el Mineduc, a través del Servicio Local de Educación Pública Valparaíso, traspase la información a funcionarios y funcionarias del establecimiento en relación a las diversas gestiones y procesos en los que se ha ido avanzando.

En cuanto al Ministerio de Educación, la subsecretaria Alejandra Arratia destaca "Como Ministerio de Educación estamos monitoreando permanentemente este proceso y valoramos que se vaya avanzando. La construcción de este establecimiento es una necesidad muy significativa y una medida sentida y largamente esperada por la comunidad, por lo que estamos trabajando decididamente para que se concrete, dando así cumplimiento al compromiso presidencial de este gobierno".

“Este proyecto muestra cómo la educación pública avanza incluso en los territorios más aislados. Estamos dando otro paso clave de un compromiso presidencial que permitirá reponer de forma definitiva un establecimiento que lleva más de una década funcionando en condiciones transitorias. Nuestro rol es asegurar, a través del SLEP, que durante todo el proceso se siga resguardando la continuidad del servicio educativo en condiciones adecuadas”, afirmó el director de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña.

Las bases de la licitación fueron elaboradas tras un trabajo colaborativo con la comunidad educativa de la isla, autoridades locales y vecinos, incorporando sus necesidades y expectativas en el diseño del proyecto a través de visitas técnicas a terreno. El establecimiento estará preparado para acoger a los 179 estudiantes actuales, desde Pre-Kínder a IV Medio, y podrá adaptarse a la expansión futura de la matrícula.

“Esta es una obra que va más allá de lo constructivo. Implica resolver desafíos logísticos complejos derivados de la ubicación geográfica, las condiciones climáticas y el transporte de materiales. Por ello, uno de los requisitos del proceso fue que las empresas visitaran el archipiélago para evaluar en terreno estos desafíos y considerar el conocimiento local en sus propuestas”, agregó Rey.

Con las ofertas ya recibidas, se inicia la etapa de evaluación técnica y económica. La adjudicación está proyectada para junio, lo que permitirá iniciar las obras durante el segundo semestre de 2025. La entrega del nuevo colegio está contemplada para 2026, dependiendo de las condiciones logísticas y climáticas.

Este proyecto representa un avance concreto hacia una educación más equitativa y de calidad para territorios insulares y aislados, reafirmando el rol de Desarrollo País como herramienta del Estado para llevar infraestructura transformadora a todos los rincones de Chile.

Noticias Relacionadas
Colegio de Administradores llama a reforzar medidas de prevención de incendios en edificios habitacionales (11/07/2025)
Consejo de Políticas de Infraestructura visita en terreno avance final de Puente Industrial (21/04/2025)
La construcción inteligente: Un paradigma transformador para la infraestructura (24/01/2025)
Plusvalía en Chile: Una oportunidad para financiamiento sostenible de infraestructura de transporte público (02/09/2024)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.