Viernes 18 de Julio de 2025       •      Dólar= $970,42      •      UF=$39.249,99       •      UTM=$68.785
19/02/2025
Beneficios de las luminarias solares autónomas para zonas rurales

La electrificación rural en Chile ha avanzado. Hasta 2022 se desarrollaron 526 proyectos de este tipo, beneficiando a 2.743 familias en 60 comunas del país, según datos de la Cuenta Pública 2023. Sin embargo, los expertos sostienen que aún existe la necesidad de diversificar la matriz energética. En este contexto, Signify contribuye al uso de la tecnología de alumbrado con energía solar, a través de su portafolio de productos Philips, como una solución sostenible para cerrar esta brecha de acceso en zonas rurales.

“Mediante la iluminación solar buscamos transformar los espacios públicos de difícil acceso y mejorar la calidad de vida de las personas que viven en comunidades remotas de Chile. Nuestra solución de iluminación exterior solar, completamente autónoma, lleva luz a áreas sin conexión a la red eléctrica, como parques, zonas industriales y residenciales”, comenta Hernán Larrosa, gerente comercial para el negocio profesional de Signify Chile.

Cabe mencionar que las luminarias híbridas de Philips permiten aprovechar la energía solar como fuente principal, recurriendo a la red solo cuando es necesario. “Con productos como la luminaria Philips SunStay, que integra todos sus componentes en un solo sistema, es posible obtener iluminación sin cables y con cero emisiones, ofreciendo una luz de calidad sin necesidad de consumo eléctrico”, detalla el ejecutivo.

En Signify explican que el sistema de alumbrado solar de Philips funciona de manera independiente, brindando una solución accesible y confiable en áreas sin conexión a la red. Larrosa explica que “gracias a sus avanzadas placas solares fotovoltaicas, un sistema de almacenamiento de energía optimizado, y tecnología LED de larga vida útil (hasta 100.000 horas), las luminarias solares pueden ofrecer luz en cualquier momento y lugar. Asimismo, los sistemas de carga y baterías optimizados garantizan un suministro constante, minimizando la posibilidad de apagones y asegurando que las comunidades cuenten con iluminación incluso en condiciones adversas”.

Los expertos de Signify se refieren a los beneficios de la iluminación solar para zonas alejadas. “En primer lugar, la tecnología ofrece mayor seguridad para las personas, ya que las luces solares pueden configurarse con sensores de movimiento, proporcionando iluminación adicional solo cuando es necesario, lo que amplía la vida útil de las baterías y garantiza una iluminación continua”. También destacan el uso de energía limpia y renovable: “La iluminación solar exterior contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente al objetivo de Energía asequible y no contaminante”.

El gerente comercial de Signify Chile agrega que otra ventaja de la iluminación solar es la optimización de recursos y ahorro en costos: “Al funcionar de manera autónoma, las luminarias solares evitan la necesidad de realizar zanjas o colocar cables, simplificando el proceso de instalación y reduciendo el costo de la obra civil”.

Noticias Relacionadas
Terrenos rurales chilenos: La inversión a largo plazo en tiempos de incertidumbre económica (03/02/2025)
Enel X y Signify se adjudican proyecto de iluminación del Estadio Nacional (17/08/2023)
La ruralidad: Un territorio para habitar y conservar (09/01/2023)
Iluminación UV-C de Signify ofrece una capa adicional de seguridad en oficinas y espacios de trabajo (27/04/2021)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.