 |
|
|
En 2024, la producción de acero en México experimentó una contracción del 16.5%, situándose en 13.7 millones de toneladas. Este descenso se debe, en parte, a la culminación de importantes proyectos de infraestructura gubernamentales, como la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles, lo que redujo la demanda de acero en el país.
Además, la industria siderúrgica mexicana ha enfrentado desafíos significativos, acumulando 29 meses consecutivos de contracción hasta noviembre de 2024. Durante este período, el valor de la producción de la Industria Básica del Hierro y del Acero promedió 11,725 millones de pesos mensuales, operando al 40% de los niveles reportados en 2021.
Un factor adicional que ha afectado al sector es la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), una de las principales siderúrgicas del país, que en noviembre de 2024 fue declarada en bancarrota debido a una deuda aproximada de US$5.000 millones. Esta situación ha generado incertidumbre en el mercado y ha contribuido a la disminución de la producción nacional de acero.
La combinación de la reducción en la demanda interna y los problemas financieros de empresas clave ha llevado a una contracción significativa en la producción de acero en México durante 2024.
|