Lunes 14 de Julio de 2025       •      Dólar= $963,09      •      UF=$39.265,22       •      UTM=$68.785
11/09/2024
Iluminación sustentable para proteger los cielos chilenos

Se aproxima la entrada en vigencia de la nueva Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, el Decreto Supremo 1 del Ministerio del Medio Ambiente (DS01), en Chile.

A partir del próximo 19 de octubre, la implementación de la Norma de Emisión de Luminosidad Artificial Generada por Alumbrados de Exteriores buscará reducir el impacto de la iluminación artificial en el medio ambiente y proteger los cielos, evitando de esta manera la radiación de luz al hemisferio superior y minimizando la emisión de luz azul, de manera de proteger la calidad astronómica de dichos cielos, la biodiversidad y calidad de vida de sus habitantes, mediante la regulación de la emisión del flujo radiante por parte de las fuentes reguladas.

Cabe precisar que el DS01 establece que las fuentes de luz blanca deben tener un contenido de azul (en el rango de 380 a 499 nanómetros) menor al 1% y 7% de radiancia espectral, para zonas protegidas o astronómicas y resto del país respectivamente.

Frente al nuevo reglamento, Signify comunica sobre la avanzada tecnología que caracteriza a su portafolio de luminarias profesionales. “Los informes de laboratorios locales confirman que los productos de las marcas Philips y Cooper Lighting que comercializa Signify, no solo cumplen, sino que exceden las expectativas en términos de reducción de la contaminación lumínica, ofreciendo una solución con un alto índice de reproducción cromática (CRI) y una elevada eficacia luminosa. Esto la posiciona como la opción preferida para proyectos de iluminación sustentable en el país”, indica Omar Velis, Product Manager de Signify para el negocio profesional en South Latam.

Este logro reafirma la posición de la compañía como pionera en la fabricación de soluciones de iluminación que cumplen con los estrictos parámetros del DS01, y que respetan el medio ambiente y promueven el bienestar de las comunidades, mejorando la calidad de la luz y, por ende, la calidad de vida de las personas.

Noticias Relacionadas
El camino de transformación de Chile hacia la construcción sustentable en madera (02/07/2025)
Un 50% de los edificios chilenos podría no cumplir estándares sustentables en 2030 (13/06/2025)
Chile GBC presenta panorama del avance sustentable en la construcción en Chile y Latinoamérica (22/05/2025)
Inmobiliaria Aconcagua es reconocida por sus innovaciones sustentables (29/04/2025)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.