 |
|
|
El gobierno de Paraguay anunció la reglamentación de la Ley Nº 5841/17, referente al uso de pavimento rígido en la construcción de infraestructura vial en el país.
Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa), aseguró que la normativa, junto con mejorar la calidad de las obras, será de suma importancia para la industria local.
El decreto indica que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) deberá planear, programar, presupuestar y contratar la construcción de pavimento rígido en un porcentaje del 15% del total de las obras viales programadas para el año 2024; 20% del total de las obras viales programadas para el año 2025; 25% del total de las obras viales programadas para el año 2026; 30% del total de las obras viales programadas para el año 2027 y subsiguientes, versa el artículo 3 de la normativa.
“Creo que está muy bien la normativa, el cemento es un insumo que disponemos acá en Paraguay. Históricamente no teníamos la posibilidad de usar nuestro cemento en cantidad para poder hacer rutas de pavimento rígido, hoy sí”, explicó Sarubbi.
El ejecutivo también remarcó que existen actualmente en Paraguay tres plantas operativas produciendo cemento rígido, por lo que la producción nacional será una de las beneficiadas por la medida.
|