 |
|
|
En Colombia, Cementos Argos y la Universidad Nacional presentaron la impresora 3D de cemento más grande de Sudamérica, con tecnología que permitiría elaborar viviendas en una semana.
El proyecto fue instalado en la sede de Medellín de la casa de estudios, donde formará parte de una red de experimentación que busca desarrollar mezclas y elementos arquitectónicos para viviendas en escala real.
“La automatización de los procesos constructivos y la flexibilidad en la arquitectura que nos provee la impresora 3D nos permitirán potenciar la eficiencia en los proyectos y disminuir costos y tiempos, lo que representa una alternativa para contribuir al cierre del déficit habitacional en Colombia con soluciones de vivienda digna”, indicó Tomás Restrepo, vicepresidente de Futuro de Cementos Argos.
La herramienta tecnológica permite imprimir en 32 horas todos los muros de una casa de 50 metros cuadrados, trabajando de forma continua. Al compararse con sistemas constructivos tradicionales, permitiría reducir costos de material en un 20%, aumentar la productividad del personal de obra en un 30%, disminuir el tiempo de construcción entre un 10% y un 20%, así como disminuir el desperdicio de material hasta en un 30%.
Durante el segundo semestre de este año se entregaría la primera vivienda construida por esta impresora.
|