Miércoles 22 de Enero de 2025       •      Dólar= $1.003,89      •      UF=$38.406,72       •      UTM=$67.429
14/02/2024
EE. UU. reconoce a ingeniero chileno por reducir impactos de terremotos
Juan Carlos de la Llera, exdecano y profesor de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Universidad Católica.

Juan Carlos de la Llera, ingeniero chileno que ha liderado el desarrollo de los aisladores sísmicos y disipadores de energía en edificios, fue reconocido por la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos (National Academy of Engineering)

El exdecano y profesor de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Universidad Católica (UC) se sumará como nuevo miembro internacional de dicha institución, la más alta distinción profesional otorgada en esta disciplina, por sus contribuciones a la investigación, educación e innovación.

La tecnología de aislamiento desarrollada en el país ayuda a mitigar en hasta 10 veces los efectos del movimiento telúrico. En tanto, los disipadores de energía en edificaciones pueden reducir en un 50 por ciento la deformación de una estructura.

Dichos sistemas se ubican en la subestructura de las construcciones y trabajan en conjunto con los apoyos estructurales de las edificaciones. Esto entrega una mayor flexibilidad entre los cimientos y la construcción, al separarlos de los movimientos que se puedan producir en los suelos.

Las soluciones tecnológicas lideradas por el profesor de Ingeniería UC, que además han sido utilizadas en viviendas sociales, así como en obras públicas y patrimoniales, fueron incluidas entre los grandes adelantos mundiales por resguardar la vida de la población.

De la Llera ha recibido importantes reconocimientos, como el premio mundial Endeavor y Avonni, por su dedicación a generar cambios trascendentes para el país a través de la innovación, así como los premios Raúl Devés Jullian y de Gestión del Instituto de Ingenieros y del Colegio de Ingenieros de Chile, respectivamente.

Asimismo, el ingeniero chileno fue distinguido también por su trabajo en la Comisión para la Resiliencia ante Desastres de Origen Natural, donde presidió la estrategia nacional para promover la ciencia, tecnología e innovación en la resiliencia del país, dando origen a un instituto que articula dicho esfuerzo (Itrend)

Luego de encabezar Ingeniería UC durante 12 años, el exdecano impulsó una nueva estructura curricular interdisciplinaria hacia la innovación y el emprendimiento, que fueron reconocidas por el MIT en un ranking mundial que ubicó a la UC entre las instituciones de educación de ingeniería más emergentes.

Juan Carlos de la Llera es Ingeniero Civil UC, Doctor of Philosophy y Master of Science de la Universidad de California, Berkeley. Además, es investigador de Cigiden.

Noticias Relacionadas
Mundo académico destaca a Puente Industrial como obra emblemática de la ingeniería y la conectividad en Chile (28/11/2024)
Estudiantes de Ingeniería de la UC visitan el Puente Industrial del Biobío (25/11/2024)
Estudio de ingeniería sísmica analizó daños en edificio tras 27F (06/08/2024)
Gemelos digitales ayudarían a salvar vidas en caso de terremoto (04/10/2023)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.