 |
|
|
A fines de 2021 se anunció la construcción de un barrio de 100 viviendas en la ciudad de Georgetown, Texas (Estados Unidos), las cuales se fabricarían con concreto impreso 3D y serían parte de una prueba para analizar, en terreno y en condiciones reales, los beneficios de esta tecnología.
El proyecto comenzó a ejecutarse en noviembre de 2022 conjuntamente entre la constructora Lennar, ICON, que aporta la tecnología de construcción con hormigón impreso 3D y el estudio de arquitectura Big-Bjarke Ingels, a cargo del diseño de las unidades.
En la construcción del barrio, en curso, se utiliza el robot “Vulcan” que cuenta con una barra transversal que se mueve hacia arriba y abajo entre dos torres de 47 metros de alto que se colocan a nivel de fundación. En la barra, se encuentra la boquilla que va situando el concreto por capas.
Gracias a la construcción con concreto impreso 3D se han minimizado los residuos en obra, lo que hace que este proyecto sea también sustentable.
La constructora asegura que esta tecnología permite terminar los muros de las unidades en aproximadamente tres semanas, tiempo un 30% menor al de construcción con el método tradicional.
|