Martes 21 de Enero de 2025       •      Dólar= $1.006,08      •      UF=$38.411,68       •      UTM=$67.429
13/09/2023
Propiedades fraccionadas permiten diversificar las inversiones

Comprar una vivienda fraccionada se refiere a adquirir una fracción de la propiedad en una vivienda más grande, práctica común en lugares turísticos o para quienes deseen invertir en varias opciones de bienes raíces. Gracias a este tipo de alternativas, se abre paso a más accesibilidad para posibles inversionistas, y más diversificación de inversiones.

Tradicionalmente las inversiones conjuntas solo estaban abiertas a grandes empresas y personas de alto poder adquisitivo. Actualmente esto ha cambiado gracias al acceso a Internet y la democratización de la información, donde el enfoque fraccionado o colaborativo viene a romper este molde.

“El funcionamiento es muy sencillo, se trata de algo similar al crowdfunding de capital, donde cada inversionista adquiere una participación en la propiedad, generalmente a través de la adquisición de acciones de una sociedad. Con una inversión mínima desde 100.000 pesos, cualquier persona puede invertir en bienes raíces, aprovechando el formato de los denominados en inglés 'fractional assets' o activos fraccionados” asegura Francisco Rocha, CEO de Propital.

El inversionista que adquiere un porcentaje de la propiedad gana una parte de los beneficios generados por la inversión. Con la propiedad fraccionada, si el activo aumenta de valor, el valor de las acciones en la inversión también lo hace.

Por ejemplo, cualquier ingreso generado por los ingresos de arriendo o cualquier beneficio producto de la venta se distribuiría a los inversores en directa proporción a su participación. De esta forma, el inversionista colaborativo tiene opción de acceder a proyectos de inversión más ambiciosos y rentables.

“Podría ser que no quieras invertir todo el capital de la propiedad porque no tienes solvencia suficiente, o en ocasiones es simplemente que prefieres diversificar. Por ejemplo, puedes decidir invertir el 10% de tu capital en un activo, otro 20% en otro y así con varios. Además, podrías incluso diferenciar monedas, comprando una propiedad en Chile y otra en los Estados Unidos mediante fraccionamiento de inversión”, comenta Rocha.

Noticias Relacionadas
60% de las personas busca invertir en propiedades para arrendar y generar ingresos pasivos (23/10/2024)
Cómo reducir los riesgos al arrendar propiedades para Fiestas Patrias (29/08/2024)
Departamentos para inversión impulsan alza del 10,2% anual en ventas de propiedades (26/08/2024)
El boom de la firma electrónica en el corretaje de propiedades (02/07/2024)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.