Jueves 16 de Enero de 2025       •      Dólar= $1.001,06      •      UF=$38.424,09       •      UTM=$67.429
11/08/2023
Dificultades de personas migrantes para acceder a vivienda

Para muchas personas migrantes, encontrar una propiedad adecuada y asequible puede ser un reto, especialmente cuando se enfrentan a barreras adicionales debido a su estatus migratorio.

Según Déficit Cero, informe de la Pontificia Universidad Católica, en Santiago hay más de 289 mil familias con varios problemas como hacinamientos, personas allegadas e inaccesibilidad a créditos hipotecarios. A estos se suman otros factores, como la falta de conocimiento del mercado inmobiliario local, lo cual dificulta la capacidad para encontrar propiedades que se ajusten a sus necesidades y presupuesto o que elijan los barrios correctos.

Tomás Charles Co-founder de Fraccional.cl, comenta que, “las barreras lingüísticas y culturales pueden dificultar la comunicación con agentes inmobiliarios y propietarios. La falta de historial crediticio también puede ser un obstáculo, ya que los propietarios suelen requerir referencias o comprobantes de solvencia económica y en la misma línea, la falta de avales para créditos puede ser un problema”.

El plan estatal se ha comprometido a proporcionar 260 mil soluciones de vivienda, e impulsar proyectos en todas las comunas del país. Las autoridades están trabajando arduamente para cumplir con su promesa para el año 2026.

El objetivo del gobierno es abordar el 40% del déficit habitacional, que se concentra en gran medida en Santiago. “Si bien el problema del acceso a la vivienda está en boga, creo que hay un foco en la población general, que tiende a ignorar las particularidades de la población migrante. Pocas soluciones parecen apuntar directamente a este grupo, con casos particulares en el extranjero, como el de Canadá, donde directamente se está restringiendo la compra de propiedades para extranjeros para privilegiar el acceso de ciudadanos canadienses al mercado”, menciona el experto.

Se proyecta que la cantidad de viviendas de personas extranjeras en Chile seguirá aumentando en los próximos años debido a la inmigración sostenida en el país. Es importante mantener políticas que fomenten la integración y aceptación de los inmigrantes, asegurando que tengan acceso a una vivienda digna para ellos y sus familias. Se espera que el mercado inmobiliario continúe expandiendo su oferta para satisfacer la creciente demanda de viviendas para inmigrantes, en línea con el aumento previsto de su población en el país.

Noticias Relacionadas
Acceso a la vivienda: ¿Es la UF la única culpable? (18/12/2024)
VII Seminario de Vivienda Sustentable (15/11/2024)
¿Se puede revertir la baja en ventas de viviendas nuevas en la Región Metropolitana? (12/11/2024)
Ventas de viviendas nuevas siguen cayendo (25/10/2024)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.