 |
|
|
El Gobierno de Chile ha lanzado un programa de garantías para créditos en la industria de construcción, al cual se han destinado unos $50.000 millones, en las áreas de infraestructura y vivienda. La iniciativa beneficiará aproximadamente a 8.500 empresas constructoras en la Región del Biobío.
Según Sebastián Rivera, Seremi de Hacienda en la Región del Biobío, “son 8.500 empresas constructoras en el Biobío que son potenciales beneficiarias, según datos del Servicio de Impuestos Internos, cuyo trámite deberán hacer a través de los bancos”.
Rivera también explicó cómo funcionará el trámite: “Este es un fondo de garantía estatal de $50 mil millones, en donde las empresas tienen que acercarse a las entidades bancarias para poder acceder es este ‘fogape’ de la construcción y poder acceder a este crédito”.
El nuevo programa permitirá la mantención y ampliación de miles de empleos para trabajadores de la construcción, así como la continuidad de proyectos de inversión en vivienda e infraestructura que han resultado afectados por las alzas internacionales de precios.
El Seremi de Hacienda habló sobre la importancia del área de construcción en el Biobío, pues representa la cuarta fuerza laboral más importante de la Región. “El rubro representa un 8,5% de los ocupados a nivel regional y junto a otras series de medidas, como la extensión del IFE y el Subsidio Protege, creemos que se pueden generar hasta 48.000 nuevos puestos de trabajo en el Biobío”, añadió Sebastián Rivera.
Álvaro Ananías, Presidente de la Cámara de Producción y Comercio (CPC) Biobío, espera que las medidas adoptadas por el Ejecutivo puedan ser estables en el tiempo. “Lo importante es entender que estas medidas no se traduzcan solo en medidas puntuales, sino que sean una política estable y pro inversión. En ese sentido hacemos un llamado a que el Gobierno revise muy bien las reformas que está implementando para que sean estables”, concluyó el dirigente.
|