 |
|
|
Latinoamérica aún enfrenta el problema de millones de personas que carecen de acceso a servicios básicos de agua. Pese a esto, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la región solo invierte el 1,8% de su Producto Interno Bruto (PIB) en servicios de agua, saneamiento, electricidad o transporte.
Las cifras del BID, muestran que entre el 2008 y el 2019, Latinoamérica invirtió en promedio anual, el 1,8% de su PIB en infraestructura. Sin embargo, la región debe destinar un 3,12% anual de su PIB para cerrar la brecha de infraestructura en el 2030.
El mencionado 3,12%, según los cálculos del BID, implica un incremento del 70% en la inversión de infraestructura. Para ello, será necesario encontrar mecanismos innovadores de financiamiento para alcanzar esos montos.
De acuerdo con el Presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, es importante reforzar a las instituciones del sector de obras públicas, incluyendo a las empresas constructoras, para así poder robustecer las inversiones en infraestructura, ya que “esto es crítico para implementar soluciones resilientes al cambio climático, como conservación de cuencas; o introducir fuentes no convencionales, como desalinización o reúso”.
Por último, Claver-Carone indicó que el tratamiento de las aguas residuales es un buen punto de partida para generar un cambio, pero se debe actuar rápido, pues hoy en día América Latina y el Caribe tratan apenas un 20% de las aguas residuales, en comparación con el 60% que se realiza en países de altos ingresos.
|