Jueves 27 de Marzo de 2025       •      Dólar= $920,92      •      UF=$38.869,08       •      UTM=$68.034
29/06/2018
Universitarios de Costa Rica, Chile y Paraguay ganan concurso de ideas innovadoras en infraestructura

Dar solución a la contaminación del Lago Atitlán en Guatemala, con la implementación de módulos flotantes purificadores de agua, sobre los cuales se dispondrán espacios para ser usados por la ciudadanía, fue el proyecto ganador del primer Concurso Universitario de Infraestructura “Ideas transformacionales para Latinoamérica” al que convocó el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).

La idea, presentada por estudiantes de la Universidad Latina de Costa Rica, se adjudicó los US$ 5.000 con que se premió a la propuesta que el jurado, encabezado por el ex Presidente Ricardo Lagos, consideró la más transformacional de las ocho que se preseleccionaron para llegar a la instancia final.

En total, la primera versión del concurso - que tuvo por objetivo premiar ideas capaces de aportar soluciones a los desafíos de la infraestructura en los países de América Latina- recibió un total de 83 proyectos, presentados por estudiantes de 15 naciones de la Región.

El segundo lugar fue para la propuesta de un grupo de la Universidad de Chile que planteó la construcción de un malecón en Mejillones para disminuir el impacto de tsunami; una zona productiva agrícola; vincular borde costero e industria a través de un reordenamiento vial; consolidar el área urbana y centro cívico y dotar de espacios públicos y áreas verdes esa ciudad de la Región de Antofagasta.

Finalmente, el tercer premio se lo adjudicaron estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, que postuló la construcción de un teleférico para conectar Asunción con Nanawa, el cual reduciría considerablemente el tiempo y distancia entre una ciudad y otra, generando oportunidades y beneficios para sus habitantes.

El jurado encargado de seleccionar a los tres ganadores estuvo integrado, además del ex Presidente Lagos, por la ex Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva; el Presidente del Colegio de Arquitectos, Humberto Eliash; la representante del BID en Chile, Carolyn Robert; y el secretario ejecutivo del CPI, Carlos Cruz.

Noticias Relacionadas
La construcción inteligente: Un paradigma transformador para la infraestructura (24/01/2025)
Plusvalía en Chile: Una oportunidad para financiamiento sostenible de infraestructura de transporte público (02/09/2024)
Expertos llaman a actualizar evaluación de riesgos sísmicos en infraestructura minera (24/07/2024)
Infraestructura verde protegería a personas de mayor riesgo al “efecto de isla de calor urbano” (15/01/2024)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.