Lunes 28 de Abril de 2025       •      Dólar= $938,92      •      UF=$39.062,41       •      UTM=$68.306
04/12/2015
Seminario abordará rol del arquitecto en proyectos que mejoren las ciudades

El próximo viernes 11 de diciembre, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (FAUP) realizará el cuarto seminario correspondiente al ciclo "Frente a la emergencia en el paisaje y territorio. Los desafíos en la planificación y diseño de nuestras ciudades".

La actividad es organizada por la facultad, a través del Área de Diseño y Proyectos de la Escuela de Arquitectura UCEN y de Vinculación con el Medio FAUP, más el patrocinio del Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje (CEAUP).

Al igual que en los encuentros anteriores, el punto de partida serán las situaciones de emergencia en el territorio nacional, pero esta vez desde la mirada del diseño de los proyectos arquitectónicos y su relación con el negocio inmobiliario, enfatizando en la falta de una legislación adecuada y cómo los arquitectos pueden enfrentar esos temas.

En este contexto, las exposiciones se centrarán en las transformaciones que ha tenido en el último tiempo la costa de la Región de Valparaíso y también la de Chiloé, donde es cada vez más frecuente la proliferación de edificios.

La jornada partirá con la ponencia del coordinador del Área de Diseño y Proyectos de la Escuela de Arquitectura UCEN, el arquitecto Uwe Rohwedder, quien expondrá "Borde natural. Esplendor y desastre". De acuerdo al académico, es una investigación testimonial de cómo ha ido cambiando el paisaje natural en el borde costero de la Quinta Región, debido a la construcción de edificios. Para ello tomará como caso, la franja costera que va desde Reñaca a Con Con.

También reflexionará respecto al rol que pueden tener la enseñanza en país y las futuras generaciones de arquitectos frente al desarrollo de proyectos en lugares, que no siempre son adecuados para ese tipo de intervenciones.

Posteriormente, vendrá "Mall legal. Palafitos irregulares" con el arquitecto Edward Rojas, quien se ha destacado por su férrea defensa al patrimonio material e inmaterial del archipiélago de Chiloé. El investigador repasará el contexto previo a la construcción de un mall en la ciudad de Castro y lo que ello significa para el patrimonio cultural de la isla.

Asimismo, se referirá a los palafitos, edificaciones que le otorgan identidad única a Chiloé, pero que se han levantado en forma irregular en el borde costero, aunque ya existen iniciativas para regularizar la situación. De hecho, en agosto pasado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó una iniciativa ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados orientada a formalizar dichas ocupaciones, la que finalmente fue rechazada.

Por último, se presentará "La ciudad puerto en Chile. El debate que falta" del arquitecto Alberto Texido, actual Vicepresidente de Asuntos Externos del Colegio de Arquitectos y Presidente de la Corporación Metropolítica. Desde su experiencia en el área de proyectos portuarios y costeros, abordará los proyectos que permitirían seguir ampliando el puerto de Valparaíso versus la disminución de espacio para el uso público.

Para los interesados en asistir, el seminario se desarrollará de 08:30 a 13:00 horas, en el auditorio del edificio Vicente Kovacevic 1 de la Universidad Central, ubicado en avenida San Isabel 1186, Santiago centro.

Inscripciones previas en el link http://www.ucentral.cl/formulario-inscripcion-ciclo-de-seminarios-faup-frente-a-la/prontus_ucentral2012/2015-10-06/164816.html.

Más información en el correo infofaup@ucentral.cl, en la página web www.ucentral.cl, menú Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje.

Noticias Relacionadas
Innovación pedagógica en la enseñanza de la arquitectura (17/04/2025)
Arquitectura de vanguardia con enfoque sustentable (26/03/2025)
Lanzan concurso de arquitectura para diseñar Centro de Educación Ambiental en relleno sanitario (17/03/2025)
IA en Arquitectura y diseño: Un paso hacia una gestión eficiente y sostenible (19/02/2025)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.