La importancia de una buena especificación Es muy importante especificar adecuadamente tanto los materiales componentes de una mezcla asfáltica, como cada uno de los procesos que finalmente dan origen a un pavimento asfáltico. Este es un tema que en más de una oportunidad ha generado conflictos entre empresas constructoras y sus respectivos mandantes, dando lugar, en el peor de los casos, a multas o desempeños inadecuados de los pavimentos. Dicho de otra manera, si lo que deseamos comprar es un computador, en ningún caso pediríamos al vendedor un "computador" propiamente tal, sino que probablemente exigiríamos memoria RAM, disco duro, etc. Para el caso de los agregados, las especificaciones típicas también exigen determinadas características como granulometría, tamaño máximo de las partículas pétreas, dureza, forma de las partículas (de preferencia chancadas) y limpieza. En el caso del asfalto, también llamado ligante, las especificaciones de consistencia se basan en el parámetro conocido como penetración o viscosidad. La penetración es un ensayo muy antiguo desarrollado en 1888 por el norteamericano Bowen (1). Básicamente, consiste en penetrar con una aguja normalizada y cargada con 100 gramos durante 5 segundos una muestra de asfalto a una temperatura de 25 ºC. La distancia que logra penetrar la aguja dentro de la masa de ligante es un indicador de la dureza de éste. La mayoría de los asfaltos usados históricamente en Chile tienen una dureza 60-80 (25 ºC, 0,1 [mm], 100 [g], 5 [s]), lo que significa que la aguja se hundirá entre 6 y 8 milímetros dentro del asfalto. Otra manera de clasificar los asfaltos se basa en el parámetro viscosidad a 60 °C. Este ensayo se realiza cada vez con mayor frecuencia utilizando viscosímetros rotacionales. En pos de pavimentos asfálticos de óptimo desempeño Una vez caracterizados los componentes de la mezcla asfáltica, es necesario definir el aglomerado asfáltico. Estabilidad Marshall, porcentaje de vacíos, contenido de ligante son algunos de los parámetros más importantes. Una vez fabricada y controlada la mezcla asfáltica, debe ser colocada sobre superficies planas y sin irregularidades o grietas que deben ser recubiertas previamente por un film asfáltico conocido como riego de liga (emulsión asfáltica). Debe evitarse la práctica de cubrir los pavimentos agrietados o con baches, ya que estos defectos rápidamente se trasladarían a la nueva superficie asfáltica reduciendo considerablemente su vida útil. El desempeño de un pavimento asfáltico puesto en servicio depende de muchos factores, siendo las especificaciones constructivas y de materiales vitales para obtener la máxima vida útil del mismo en condiciones de confort para el usuario. De lo contrario, malas especificaciones de materiales podrían derivar en deformaciones o agrietamientos, así como desacertados procesos constructivos desmejoran el uso de recursos económicos y generan malestar en los usuarios. 1- W. Heukelom an Improved Method of Charcterizing Asphaltic Bitumens With The Aid Of Their Mechanical Properties 1973. |