Los recursos que invierte el Ministerio de Obras Públicas en la construcción y reparación de puentes, representan un porcentaje importante de sus inversiones. El Departamento de Puentes del mismo ministerio, es el que tiene la responsabilidad de emplear adecuadamente dichos recursos, traduciéndose esto último en la concepción de proyectos de ingeniería y posteriormente en el control y supervisión de las obras. Contribuyendo al desarrollo tecnológico En este sentido, y con el objetivo de contribuir al desarrollo tecnológico y productivo, fomentar el uso del acero y entregar una nueva herramienta de cálculo, el Instituto Chileno del Acero (ICHA) lanzó recientemente el Manual de Diseño de Superestructuras en Acero para Puentes. En esta obra, el Capítulo 1 presenta una "Clasificación de Diseños" de diferentes tipos de superestructuras con vigas metálicas para puentes, de fácil aplicación, configurando así un catálogo de consulta con modelos seleccionados. En un solo texto se reúne la metodología de diseño para el tipo de superestructuras de puentes de acero más usadas en la actualidad. Se presentan tipos y proyectos para tablero estructural con calzada de hormigón armado sobre vigas metálicas. En el segundo Capítulo se presenta, en tanto como aporte adicional, una descripción clara de cuál es el método y procedimiento de diseño más usual en la proposición de puentes, cuyos tableros están conformados por una placa ortotrópica de acero, rigidizada longitudinalmente por nervaduras de sección abierta. En pos de mejores alternativas de infraestructura Esta edición, que cuenta con el patrocinio de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, será entregada a instituciones públicas y privadas afines, ingenieros, arquitectos, constructores civiles, académicos universitarios y estudiantes. Con la publicación de esta edición, hacemos propia la obligación de las Reparticiones Públicas, de buscar y promover las mejores alternativas de infraestructura, tanto técnicas como económicas, para el desarrollo vial del país. La entrega de este estudio a la comunidad nos enorgullece y compromete en la búsqueda de más antecedentes, permanentemente actualizados. Agradecemos al personal del Departamento de Puentes del MOP, así como al personal del Manual de Carreteras de esa institución, la constante contribución y correcciones realizadas para el perfeccionamiento de esta obra |