La construcción del edificio Burj Dubai lleva ya tres años y medio, y aunque su inauguración sólo está prevista para septiembre de 2009, ya es un ícono de Dubai, en los Emiratos Arabes Unidos (EAU). Una arquitectura singular Desde julio de 2007 es el rascacielos más alto del mundo, habiendo desplazado al Taipei 101 de Taiwán (que tiene 509,2 metros de altura medidos hasta la punta de su mástil), y en mayo de 2008 desplazó a la antena de 628,8 metros de KVLY-TV, en Dakota del Norte, Estados Unidos, como la estructura más alta jamás construida por el hombre. Como vara de comparación, vale recordar que la torre más alta de Santiago en la actualidad, la del Hotel Marriott, tiene 145 metros de altura; que el Titanium de La Portada de Vitacura tendrá 192 metros; y que la torre principal del complejo Costanera Center se elevará 300 metros. Emaar Properties PJSC, la inmobiliaria que está detrás de la construcción de Burj Dubai, mantiene la altura final de este edificio en el más estricto secreto porque hay varios proyectos en etapas finales de diseño que pretenden superar su marca a corto andar, y superar con amplitud el kilómetro de altura. Estos incluyen a Al Burj (La Torre) en el propio Dubai, además de Burj Mubarak al-Kabeer en Kuwait y Burj Murjan en Bahrein. Para complicarles la vida a éstos, Emaar Properties anunció en junio pasado que Burj Dubai será más alto que lo proyectado originalmente, lo que explicaría los trabajos en acero estructural que se están haciendo en dos pisos de comunicaciones al tope actual de la construcción. Burj Dubai fue proyectado por el arquitecto estadounidense Adrian Smith (el mismo que dirigió el diseño de edificios tan connotados como la Trump Tower y el AT&T Corporate Center, ambos de Chicago, y del Jin Mao Tower de Shanghai), y está pensado como la estructura central de un masivo complejo comercial y residencial que se llama Downtown Burj Dubai. Este complejo incluirá un lago artificial que cubrirá 12 hectáreas, 19 torres residenciales, varios hoteles premium incluyendo al Burj Dubai Lake Hotel & Serviced Apartments, y varios malls entre los que destaca el Dubai Mall, que aspira a ser el centro comercial más grande del mundo. Según Emaar Properties, el costo combinado de este megaproyecto será de alrededor de US$20.000 millones. El edificio Burj Dubai está compuesto por una estructura central rodeada por tres alas que ascienden en caracol hacia la izquierda, llegando hasta distintas alturas, lo que hace que el edificio se haga progresivamente más delgado. Además de evocar la forma de la hymenocallis, una flor de la India que se cultiva en la región de los emiratos árabes, esto ayuda a amortiguar el embate de los fuertes vientos y tormentas de arena característicos de Dubai. La planta en tres brazos le aporta mayor inercia al conjunto para soportar esas cargas, y según la inmobiliaria, limita las vibraciones y oscilaciones resultantes evitando que sean perceptibles por sus ocupantes. A partir del último nivel mecánico de Burj Dubai localizado a más de 500 metros de altura, terminan las alas y sólo queda la estructura central del edificio. Esta sigue ascendiendo en base a cilindros cada vez más esbeltos, hasta culminar en la punta de su antena. Sus primeros 39 pisos albergarán un hotel premium, y entre los pisos 45 y el 108 habrá unos 700 departamentos privados. Los pisos restantes serán ocupados por oficinas, excepto por el piso 123 que será un mirador, y el 124 donde se instalará un observatorio. La maquinaria y los equipos que dan vida a los sistemas de Burj Dubai ocupan seis pisos del edificio en la parte inferior, los que se complementan con dos pisos para sistemas mecánicos situados a alrededor de 600 metros de altura, que alimentan los servicios de los pisos de su sección superior. El estado del arte en construcción en altura La construcción de edificios de alturas tan enormes y diseños tan espectaculares como el de Burj Dubai ha sido posible por avances tecnológicos importantes en prácticamente todas las áreas. Serían sin duda inconcebibles sin los potentes programas actuales de diseño arquitectónico asistido por computadoras (Building Information Modeling-BIM), que permiten someter un proyecto a todo tipo de pruebas estructurales automáticas a medida que se lo diseña. Tampoco serían posibles estructuras de hormigón armado tan altas sin la gran variedad de aditivos modernos que permiten lograr variedades de hormigón con las propiedades requeridas para cada etapa. Esto incluye una fase en que debe poder ser bombeado hasta alturas de más de 500 metros, sin que sus propiedades estructurales se vean alteradas durante este transporte.  Naturalmente, los cimientos de este edificio son los de mayor envergadura jamás construidos. Tienen más de 50 metros de profundidad, y en su base utilizan varillas de 1,5 metros de diámetro. Para los desplazamientos verticales internos estará equipado con ascensores panorámicos que se desplazarán a 10 metros/segundo, es decir a 36 kilómetros por hora, y ascensores interiores que alcanzarán una velocidad de 18 metros/segundo, casi 65 kilómetros por hora. En términos de seguridad para riesgos de incendio, y velocidad de la evacuación, los cálculos para Burj Dubai fueron hechos para una ocupación de 35.000 personas pese a que su ocupación más probable sea de alrededor de la mitad de esa cifra. Sus escaleras se encuentran protegidas por hormigón, y hay cada 25 pisos un área presurizada de refugio con aire acondicionado. Además, el edificio cuenta con un ascensor de servicio con una capacidad de carga de 5,5 toneladas que en caso de emergencias puede ser utilizado por los bomberos o personal de seguridad. |