En cuanto a los equipos unitarios, éstos se instalan adaptándose a las construcciones, existiendo diseños que se integran a la decoración de las viviendas. Cabe señalar que también ha influido en el avance del mercado de climatización el desarrollo de los sistemas de bomba de calor, lo que permite entregar frío y calor, aumentando la versatilidad de uso de muchas soluciones. Aspectos a considerar Alexis Bravo indica que todo sistema de climatización es diseñado para lograr una condición de confort; controlar temperatura, humedad, nivel de ruido y purificar el aire. Esas son las condiciones básicas que debe de cumplir, pero hoy también se considera, dependiendo de la arquitectura, que el sistema sea lo menos invasivo posible y, como punto primordial, que sea eficiente en su funcionamiento. Agrega que, al igual que todas las tecnologías, las de los sistemas de climatización se ven afectadas por la globalización y, por ende, "tenemos acceso a las distintas soluciones existentes rápidamente -incluso equipos de última generación-, muchas de ellas a costos bastante accesibles". En cuanto a comparar tecnologías, el académico comenta que "tenemos una variable que se debe tomar en cuenta, que reside en las condiciones climáticas de cada país y que determina los equipos, y sus características tecnológicas y de rendimiento. En todo caso, el tema ecológico está teniendo cada vez más importancia y el desarrollo va por el lado de la eficiencia energética y cuidado del medioambiente". Tecnologías destacadas Entre las tecnologías disponibles en el mercado, destaca la de Flujo de Refrigerante Variable, que permite hacer un uso eficiente de la energía e instalar la climatización parceladamente en un edificio de acuerdo a los requerimientos existentes. Alexis Bravo explica que "se trata de sistemas que son una alternativa frente a las soluciones de climatización de expansión directa convencionales, sean éstas splits de conductos o de presentación, ya que con la tecnología de Refrigerante Variable es posible conseguir instalar más de una unidad interior para una misma unidad exterior y lograr, además, una mayor distancia entre ellas". El Director de Carrera de INACAP agrega que también están los sistemas de enfriamiento por medio de Refrigerante Secundario (agua), los cuales existen desde muchos años antes que apareciera la tecnología de Refrigerante Variable. "Estos sistemas, dependiendo de los requerimientos del proyecto, pueden generar agua fría, agua caliente y hasta agua caliente sanitaria", afirma. ¿Cómo opera el mercado? Actualmente, las soluciones de climatización son demandadas en una amplia gama de sectores, tales como residencial, retail, oficinas, hoteles, hospitales y, en general, en toda instalación donde se requiera generar un clima artificial. Adicionalmente, está la climatización para procesos industriales y vitivinícolas. En cuanto a la evolución de las soluciones en términos de tamaño y diseño, Alexis Bravo plantea que "todos los equipos de climatización han evolucionado bajo un fin primordial: la eficiencia energética. No obstante lo anterior, también se ha mejorado la estética, volumen y calidad de instalación, lo que permite hacer más agradables los espacios climatizados". Por otra parte, sostiene que si bien se observa cierto avance en el tema, aún es necesario que más proyectos aborden en su fase temprana el ítem de la climatización. "Aún se piensa en generar el proyecto estructural y luego se climatiza. Con las nuevas directrices de pensar en un edificio sustentable eso ha ido cambiando y el ítem climatización está pasando a tomar un aspecto más relevante", declara. Añade que "el hecho de que un proyecto inmobiliario posea climatización conlleva que los ocupantes podrán tener una mejor condición de confort, por lo que este aspecto es considerado como un valor agregado al producto y, dependiendo de la zona geográfica en donde se instale el proyecto inmobiliario, pasa a ser primordial el control del clima". Respecto a cómo opera este mercado en el ámbito normativo y en lo referente a las instalaciones, el profesional señala que las normas bajo las cuales se rige la climatización son principalmente provenientes de Estados Unidos o de Europa, aunque en Chile se han estado desarrollando normas y procedimientos, como por ejemplo el uso de gases refrigerantes y normas sobre sistemas de calefacción, por mencionar algunos ejemplos". En relación al mercado de instaladores, afirma que éste es variado, ya que están aquéllos que aprendieron el oficio en terreno, los técnicos de escuelas industriales y los técnicos de nivel superior (formados por INACAP). Concluye que "en este tema se han estado realizando esfuerzos que van bien encaminados, para obtener una certificación a nivel gubernamental de los técnicos, lo que permitiría asegurar un nivel de calidad de las instalaciones". |