En pos de la sustentabilidad El sistema de clasificación de construcción ecológica LEED® es una certificación voluntaria basada en el consenso para desarrollar edificios de alto desempeño que sean sostenibles. Los miembros del Consejo Estadounidense de Construcción Ecológica, que representan a todos los segmentos de la industria de la construcción, desarrollaron el sistema LEED y continúan contribuyendo a su evolución. LEED ofrece una estructura completa para evaluar el desempeño en la construcción y cumplir los objetivos de que lo construido sea sostenible. Con base en normas científicas bien fundamentadas, LEED enfatiza las estrategias de tecnología de punta para un desarrollo de sitios sostenibles, ahorros en agua, eficiencia energética, selección de materiales y calidad de ambientes interiores. LEED reconoce los logros y promueve la pericia en la construcción ecológica mediante un completo sistema que ofrece certificación de proyectos, acreditación profesional, capacitación y recursos prácticos. Evaluación LEED La evaluación LEED consiste en un sistema de puntaje obtenido por un proyecto en las categorías de Sitios Sustentables, Eficiencia en el Uso del Agua, Energía y Atmósfera, Calidad del Ambiente Interior, Materiales y Recursos e Innovación en el diseño. En base al puntaje obtenido, LEED certifica los edificios en Certificado (26 a 36 puntos), Plata (33 a 38 puntos), Oro, (39 a 51 puntos) y Platino (51 a 69 puntos). El sistema LEED desarrollado por el USGBC, United States Green Building Council, lleva más de 5.000 edificios y 700 millones de metros cuadrados construidos en USA y otros 15 países, testificando las bondades medioambientales, de protección a las personas y a la comunidad de este sistema que ha impulsado las ventas de viviendas y edificios de oficina, hoteles, hospitales y malls, en todos los países en donde se aplica. Una certificación LEED garantiza a los compradores y arrendatarios potenciales que un edificio es realmente sustentable evitando el "Greenwashing". Este término es utilizado internacionalmente para definir acciones de marketing relacionadas con un lavado de cara que ciertas empresas utilizan para contrarrestar ciertas "otras" acciones que pudieran haber afectado al medioambiente. |