En este contexto, las ampolletas energéticamente eficientes de GE se presentan como una innovadora alternativa frente a tecnologías más tradicionales, como las incandescentes (con un alto consumo de energía y vida útil muy corta). Tecnologías como las halógenas, fluorescentes y los modernos LEDs (diodos emisores de luz) son capaces de generar entre 50% y 75% de ahorro de energía, comparadas a las incandescentes tradicionales. Asimismo, la larga vida de estos sistemas de iluminación representa una reducción significativa de los costos asociados a su mantención, sin perder en calidad y cantidad de luz.
Múltiples ventajas
Cada una de estas tecnologías posee atributos específicos: en el caso de los fluorescentes, brindan un ahorro energético de entre 75% y 80% y una vida útil hasta 10 veces más que una ampolleta incandescente, de 8 a 10 años, tomando como base un uso diario promedio de 3 horas. Los LEDs entregan un ahorro similar de hasta un 80% y su duración puede llegar hasta las 25 mil horas, es decir, unos 22 años. Por otro lado, las halógenas reducen el 25% del consumo de energía y su utilidad se triplica frente a las ampolletas tradicionales.
Además, una iluminación eficiente y adecuada genera ambientes acogedores, impacta en la productividad y seguridad en el hogar, oficinas, industria y comercio. Por esta razón, productos durables con bajo consumo de energía y conscientes del medio ambiente, representan hoy lo que el foco incandescente representó hace 100 años: “una revolución en la iluminación”.
En pos del ahorro energético
Las autoridades del país están convencidas de este importante cambio. Es por esto que de acuerdo al plan de eficiencia energética, el Gobierno ha establecido mecanismos y políticas para fomentar el ahorro energético. Incluso en este terreno también se ha fijado una meta para 2020: reducir el 12% de la demanda nacional de electricidad.
Las innovadoras soluciones en iluminación desarrolladas por compañías como GE le dan un carácter especial a la edición 2012 del Día Internacional de la Tierra: con el apoyo de tecnologías confiables y eficientes, es posible mantener el ritmo y respetar el medioambiente. Por estas razones, actualmente existe una fuerte demanda por soluciones de alta eficiencia y el liderazgo de países como Chile en este sector se transforma en un ejemplo para otras naciones en todo el mundo.