Principales áreas de inversión
El estudio, a cargo de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), indicó que esta cifra está basada en 538 proyectos, principalmente de los sectores de minería, energía, inmobiliario y obras públicas, de los cuales, US$ 72.682 millones corresponden al sector privado, mientras que US$ 19.110 millones provienen del sector público.
Orlando Castillo, Gerente General de la CBC, señaló que “la mayor cantidad de inversión estimada está localizada en las regiones de Antofagasta y Atacama, con US$ 22.478 millones (25%) y US$ 21.640 millones (24%), respectivamente, principalmente por inversión ligada al sector minero estatal y privado”.
Por su parte, la Región Metropolitana tiene una inversión a materializar en el quinquenio de US$ 12.840 millones (14%), vinculada principalmente al sector inmobiliario y obras públicas.
Mercado del acero
En cuanto al mercado del acero, relacionado con proyectos de inversión nacional y latinoamericana, en las regiones de Antofagasta y Atacama habrá un notorio aumento de la demanda de acero, principalmente de acero estructural, seguido de acero en cañerías y acero en barras.
“Con esta proyección de inversión, podremos obtener la demanda asociada de acero para nuestra industria, cuyas cifras daremos a conocer en un segundo informe”, comentó Juan Carlos Gutiérrez, Gerente del ICHA.
Por otra parte, esta proyección de inversión influirá en el empleo directo, cuya mayor cantidad de demanda durante la etapa de construcción de los proyectos, para dicho quinquenio, se encuentra en las regiones Metropolitana, Antofagasta y de Atacama, dado principalmente por iniciativas inmobiliarias, mineras y termoeléctricas que se planifican para dichas zonas.
Finalmente, respecto a los mercados latinoamericanos, se indicó que Perú, Colombia, Ecuador y Argentina suman US$ 224.807 millones para los próximos cinco años, con alrededor de 500 proyectos de construcción, principalmente en los rubros mineros y energéticos, siendo Perú el país que más concentra este tipo de inversiones.