Comprender las implicancias de este término es primordial, ya que una combinación inadecuada de los elementos que conforman el alineamiento vertical, origina zonas de pérdida de visibilidad en los caminos, y por lo tanto afecta directamente las expectativas del conductor y por ende la seguridad y la consistencia de la vía. La consistencia en el diseño es un tema poco abordado en Chile, pero debe contemplarse necesariamente en la etapa de diseño de un proyecto vial, ya que se refiere a la conformidad de la geometría con las expectativas y la capacidad de controlar el vehículo que tiene el conductor. La importancia de una adecuada normativa Por otro lado, la normativa actual no considera la variación de pendiente que existe dentro de las curvas verticales de un camino en el cálculo de la distancia de visibilidad de parada, lo que arroja valores inferiores a los que resultarían con dicha consideración. Además, considera para dicho cálculo la fricción longitudinal, la que en estudios internacionales, es reemplazada por un modelo que contempla la desaceleración que experimenta el conductor. Este modelo está basado en parámetros que representan la capacidad del conductor y del vehículo, y ha sido validado por más de 3.000 pruebas de maniobras de frenado. Cuando un camino es inconsistente tiene muchas diferencias de velocidad entre curvas sucesivas, y la principal dificultad es que el conductor llega a tener una carga mental muy fuerte como para poder estar atento a las condiciones de la vía y reaccionar de forma adecuada. En esa línea, los estudios de accidentes a nivel mundial muestran que cuanto mayor es la reducción de velocidad desde una recta hasta la curva siguiente, mayor es el índice de choques en la curva debido a la mayor probabilidad de que algunos conductores no reduzcan su velocidad tanto como sea necesario. Generalmente el conductor comete menos errores cuando transita por un camino que es previsible, que no presente sorpresas ni grandes diferencias de velocidad entre elementos consecutivos. De esta manera, el usuario puede ejecutar las maniobras tanto de trayectoria como de frenadas de emergencia, en forma cómoda y segura. Sin embargo, cuando ocurre un accidente, generalmente se debe a que el conductor equivoca la velocidad de operación o la trayectoria del vehículo. Si es así, generalmente se atribuye el incidente a fallas humanas, pero ha sido el proyectista quien provee los elementos geométricos para que el usuario elija dicha velocidad y trayectoria. Los proyectistas, que diseñan los caminos en Chile, deben abordar estos temas y es por ello que se sugiere a las autoridades exigir a los Consultores que los proyectos de seguridad vial incorporen, al menos, los perfiles de visibilidad disponibles para el conductor, aspecto que en la actualidad no se considera. |