La soldadura de estos aceros se puede realizar con diferentes tipos de electrodos. Para una correcta selección, una ayuda importante es proceder de acuerdo a lo indicado en las normas AWS (American Welding Society), la cual clasifica los electrodos para uso estructural fundamentalmente en cuatro tipos, de acuerdo a su revestimiento: celulósicos, rutílicos, con hierro en polvo, y bajo hidrógeno (básicos).
Electrodos Celulósicos
Con este tipo de electrodos es posible conseguir buena penetración en la plancha o material a soldar, debido a que presentan gran potencia de arco, lo que permite una buena unión al inicio del cordón de soldadura. La apariencia de la unión soldada es rugosa por la turbulencia producida por la potencia de arco y su rápida solidificación, aspecto que es manejable con la ayuda de un esmeril angular y disco de desbaste.

Electrodos Rutílicos
Poseen una mediana penetración y terminación de buen aspecto, siendo su arco más estable, lo que permite al soldador una mejor manipulación del electrodo.
Electrodos con adición de hierro en polvo
Los electrodos con hierro en polvo aportan mayor cantidad de metal durante el proceso de soldadura, lo que hace posible que el rendimiento de la varilla (material depositado por unidad de tiempo) sea mayor al obtenido con electrodos que no lo poseen. El cordón de soldadura presenta una terminación excelente, comparada a la que se obtiene con procesos automáticos. Estos son electrodos que sólo se utilizan para soldar en posiciones plana y horizontal, lo que los diferencia de los otros grupos que sí se emplean para toda posición de soldadura.
Electrodos bajo hidrógeno o básicos
Los bajo hidrógeno, conocidos también como básicos, son electrodos para soldar aceros al carbono de mayor resistencia. Incluso, alguna clasificación de este grupo se emplea para soldar aceros de media aleación o de mayores propiedades mecánicas, ya que su mínima resistencia a la tracción está por encima de las 70.000 libras por pulgada cuadrada.
Como su denominación lo indica, son electrodos que presentan un bajo contenido de hidrógeno, lo cual posibilita que en el interior del cordón de soldadura no se generen discontinuidades ocasionadas por el atrapamiento del hidrógeno proveniente de la humedad del medio circundante durante el enfriamiento del cordón de soldadura. Por lo comentado, estos electrodos de bajo hidrógeno requieren cuidado en su almacenamiento, teniéndose que utilizar, según sea el caso, hornos de conservación, debido a que son hidroscópicos (absorben humedad fácilmente).
Oerlikon ofrece al mercado los diferentes grupos de electrodos estructurales:
Celulósicos: Cellocord P, Exa 6011, Cellocord AP. Rutílicos: Overcord, Overcord M, Overcord S. Hierro en Polvo: Ferrocito 24, Ferrocito 27. Bajo Hidrógeno: Supercito, Tenacito 80, Tenacito 110, Supercito 100 Plus, Supercito 110 Plus.
Oerlikon está representada en Chile por Aceros Otero y, través de su División Industrial, cuenta con una red de sucursales y Asesores Técnicos en Antofagasta, Santiago, Viña del Mar, Concepción y Puerto Montt, dando respaldo, asesoría, y servicio a sus clientes en los procesos de soldadura, corte y pulido.
Mayor información y asesoría técnica solicitar a industrial@acerosotero.cl o al fono (562) 889 61 00, o a lo largo de la red de sucursales de la empresa.