|
|
|
|
| | Sebastián Sologuren | | Especial Edificación en Altura | | | | | Innovadora tecnología para trabajos en altura | | | | | Las técnicas de trabajos verticales para obras en altura se han utilizado exitosamente en Europa y Estados Unidos por más de dos décadas. Este sistema se basa en el posicionamiento con cuerdas, equipos de progresión, descenso y sujeción, que brindan la posibilidad de realizar una intervención rápida, segura y de bajo costo. En Chile, ASITEP, empresa de ingeniería con más de 10 años de experiencia, ofrece este innovador servicio. | | | | | | Sebastián Sologuren, Jefe de Operaciones de la compañía, explica que "el tamaño de la estructura, su configuración o el entorno donde se encuentra ubicada, pueden limitar la utilización de sistemas convencionales, como andamios, plataformas elevadoras o grúas plumas, para su inspección, reparación y/o mantención". En este marco, ASITEP trajo a Chile este sistema desarrollado a partir de las técnicas utilizadas en la escalada y operaciones de rescate, donde se necesita un vasto conocimiento en el uso de las cuerdas."El acceso a trabajos en altura con esta técnica resuelve estos problemas, ya que es muy adaptable y permite colocar a los trabajadores en el lugar preciso, de modo rápido y seguro", agrega. Obras civiles, pintura y reparaciones, trabajos en torres eólicas y de telecomunicaciones, instalación de gráficas en muros ciegos, operaciones en montañas, como control de taludes, nivología y avalanchas en caminos mineros, son algunos de los servicios que presta esta compañía, con equipos diseñados y homologados para acceder a lugares de difícil acceso, bajo máximas normas de seguridad. | | | |
|
|
|
Diciembre 2010 |
|
|
|
....... |
|
|
Comentarios acerca de este artículo |
|
No hay comentarios publicados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|