Andrés Poch, Presidente de AIC, destacó que estas positivas cifras obedecen principalmente a la fuerte recuperación del sector minero. "Hemos observado una gran reactivación del sector minería, el cual comienza a mostrar la importancia que tendrá como sector industrial en el último trimestre y durante el próximo año", dijo el ejecutivo. En efecto, la minería exhibió un crecimiento de un 22,3% respecto del trimestre anterior, representando el 50,8% de la producción de ingeniería de consulta.

Participación según las horas hombre informadas.
En el período analizado, en general todas las áreas de la economía nacional han visto aumentar la demanda por horas/hombre para proyectos, lo que mide trimestralmente el Indice de AIC y que, por lo tanto, es un indicador predictivo de la infraestructura que se hará en el país. Las excepciones a esta tendencia siguen siendo los sectores Energía e Industria, que mostraron caídas de -24,2% y -16,9%, respectivamente, para el tercer trimestre respecto del anterior.
Al respecto, Poch explica que "el sector energía se ha visto disminuido debido a que está costando mucho pasar la barrera de las aprobaciones ambientales, pero no cabe duda de que los requerimientos de inversión en este sector será significativo, ya que para lograr el ritmo de crecimiento económico deseado (también para suministrar energía a la industria minera) deberá retomar un camino de crecimiento que voltee el indicador, cosa que podría producirse durante el primer semestre de 2011. En cuanto a la industria, aún se puede apreciar el rezago de la crisis mundial, tendencia que esperamos se revierta durante el cuarto trimestre y primer trimestre del próximo año".

Reactivación
Sin duda, pese a un débil comienzo durante los primeros meses de 2010, este año cerrará con cifras azules. La proyección para el cuarto trimestre es de 7,1% de expansión respecto del anterior. Y pese a que la variación a doce meses (tercer trimestre de 2010 en relación al tercer trimestre de 2009), muestra una caída de -3,1%, explicado principalmente por Energía, con un 24,2%, e Industria con un -16,9%; el cierre de año se anticipa muy superior a 2009, con una fuerte expansión estimada en 8,6% (cuatro trimestre de 2010 versus cuarto trimestre de 2009).