La construcción, que alberga las nuevas oficinas de las Empresas Transoceánica, está compuesta por tres pisos en la nave principal y dos niveles de estacionamientos subterráneos.
El cuerpo principal corresponde a un gran hall que divide las dos alas de oficinas, a lo que se suma una extensión independiente en la parte norte, para un auditorio y un casino.
El Edificio Transoceánica fue concebido desde sus inicios como una obra que fuera sustentable, marco dentro del cual tanto su emplazamiento como su orientación y fachada apuntan hacia el ahorro energético, al igual que sus sistemas. Es así como, por ejemplo, la obra contempla un gran muro cortina, que permite no perder la vista al exterior, el cual está rodeado por tres corridas de celosías de madera, que tienen como objetivo dar sombra al edificio, principalmente durante los meses de verano.
Soluciones amigables con el medioambiente
Este proyecto incluye un moderno sistema de climatización, diseñado por expertos alemanes junto con la oficina de arquitectos, basado en geotermia, para el aire acondicionado, calefacción y ventilación. En virtud de este sistema, se extrae agua de un pozo profundo, que es canalizada a un intercambiador de calor conectado a un circuito cerrado de agua dentro del edificio y que circula a través de capilares en los cielos de las oficinas. De esta manera, se busca ajustar la temperatura del edificio, según las necesidades existentes. Así, por ejemplo, cuando hace calor, el agua subterránea que circula y que es más fría que el ambiente, permite enfriar el aire.
En lo que respecta a iluminación, el proyecto contempla el uso del sistema quantum de Lutron, mediante el cual las luces interiores en los pasillos de edificio y en las oficinas se apagarán automáticamente cuando la luz exterior aumente, fomentándose un uso eficiente de la energía.


Areas verdes generosas
El proyecto considera jardines con especies autóctonas, espejos de agua y techos verdes, haciendo énfasis, una vez más, en la eficiencia energética.
Del total aproximado de 20.000 m² que posee el terreno a construir, se destinó cerca de 14.000 m² para un parque que se integrará a los espacios públicos de la ciudad y que estará destinado a los peatones.
El edificio está en proceso de certificación LEED categoría Oro, que es entregada por el Green Building Council, una vez revisados todos los antecedentes solicitados, labor que está realizando el IDIEM, que actúa como intermediario.