De acuerdo a la opinión de Sandra Reciné, Arquitecta del Comité de Sustentabilidad del Colegio de Arquitectos de Chile, no existe otro tipo de mobiliario que haya experimentado más avances que las salas de baño. A su juicio, éste es un hecho muy curioso, sobre todo si se compara con el desarrollo experimentado en áreas como dormitorios, livings y comedores, que aunque han tenido ciertas modificaciones en cuanto a su estilo, permanecen fieles a su imagen tradicional. Pero no sucede lo mismo en los baños, donde impera el diseño, la modernización constante y la búsqueda de nuevas funcionalidades.
Esta tendencia ha estado liderada principalmente a nivel mundial por los fabricantes italianos en primer lugar, seguidos muy de cerca por la oferta de empresas alemanas y norteamericanas, especialistas en este tipo de diseño. Como señala la experta del Colegio de Arquitectos, una de las tendencias más fuertes en el área de las salas de baño es el desmembramiento de los artefactos, que ha dominado el mercado durante los últimos años. "Básicamente, se trata de la construcción de un espacio en base a distintos elementos; independientes entre sí, pero que en conjunto forman un todo. Es así como se puede instalar un mueble vanitorio con un lavamanos sobrepuesto, que incluso puede ser transparente para dejar ver las cañerías. Y en cuanto a los WC, aunque en menor grado su diseño exterior, su ergonometría ha cambiado mucho.
En relación al fenómeno de estos objetos design, Sandra Reciné recalca que el mercado local está muy dispuesto a adoptarlo. "Las personas están abiertas a incorporar estos artefactos, porque además de confort les otorgan identidad y les ayudan a construir una casa con una imagen determinada y muy personal. Lógicamente, esta adopción ocurre primero en los sectores de altos recursos -porque que en general se trata de productos de mayor valor- pero rápidamente están disponibles en las grandes tiendas, al alcance de más personas cada vez, las que al remodelar su casa, los incluyen como parte de esa renovación", indica.
Eficiencia, color y naturalidad
Si bien, como explica la arquitecta, hasta hace algunos años eran muy demandados los baños extensamente iluminados -"como emulando los camarines de las estrellas", señala- en la actualidad éstos están más bien en remisión. Hoy están siendo reemplazados por sistemas de iluminación más indirectos, que no alumbran directamente la cara de las personas y que en cambio ofrecen efectos delicados y tenues, porque eso es lo que busca la gente hoy. Asimismo, contar con salas de baño que gocen de luz natural gran parte del día es una característica muy valorada por las personas, que buscan este tipo de acondicionamiento en los baños, y los prefieren a la hora de elegir entre un departamento y otro.
En cuanto a griferías, también existen avances importantes que destacar, sobre todo en su diseño y funcionalidad, pero sin duda los adelantos más significativos están en la línea del ahorro y la eficiencia. "Para reducir el consumo de agua están disponibles elementos que pueden utilizarse consiguiendo altas eficiencias, como aireadores para las llaves del lavamanos y la ducha, que han demostrado ser muy eficientes en cuanto a la inversión inicial que implican versus los beneficios que ofrecen", explica.
A juicio de la especialista del Colegio de Arquitectos de Chile, especialmente aquí hay un desarrollo notable, porque los sistemas de duchas han innovado para ofrecer además de eficiencia, un alto confort a los usuarios. Es así como se utilizan las rosetas para duchas (challas), que se pueden regular y que expulsan agua desde arriba y por los costados, lo que permite a las personas recibir el agua no sólo por arriba, sino por los lados, el frente y atrás. "Las personas están incorporando estos sistemas porque su costo es razonable y porque ofrecen bienestar, que es un bien al que todos queremos acceder. Las empresas inmobiliarias han percibido que la gente busca estos elementos, y quienes los incorporan en sus proyectos ven cómo los clientes los valoran", explica la profesional.
En paralelo, los excusados también han avanzado en cuanto a su uso eficiente del agua del estanque, y es así como existen algunos modelos que ofrecen distintos niveles de intensidad en la descarga, diseñados justamente para no desperdiciarla.
En relación a las instalaciones más industriales, existe un gran avance en grifería, en cuanto al ahorro de agua, llaves de lavamanos con corte automático, duchas con tiempo programado y wc con válvulas de flujo y sin estanque.
Respecto al marco normativo que actualmente rige en Chile, a juicio de Sandra Reciné exige el cumplimiento de ciertas reglas en el proceso de instalación, y sobre la cantidad de artefactos por persona en edificaciones de mucho uso, la normativa es básica. Según su opinión, lo positivo es que no limita la entrada a nuestro país de nuevos sistemas, con propuestas de diseño interesantes, que satisfacen los gustos de todo tipo de consumidor y que, poco a poco, son cada vez más eficientes.