Para entender mejor el comportamiento de los distintos tipos de pinturas sobre cubiertas y revestimientos, se presenta la manera más adecuada de especificar las pinturas, dependiendo de las características, usos y ambientes de cada proyecto constructivo.
"Metecno-The Specialist" provee los mejores esquemas de pinturas ajustándose a las necesidades de cada proyecto para lograr los mejores resultados a través del tiempo. Las pinturas utilizadas en los aceros que conforman los paneles aislados para revestimientos y cubiertas metálicas de Metecno, han sido especialmente diseñadas para proteger y aumentar el ciclo de vida de sus proyectos constructivos.
A continuación se detallan los "tipos" de pinturas recomendados dependiendo de las particularidades de cada proyecto (ver tabla).

Principales esquemas de pinturas para cada necesidad
1. Regular Poliéster: Esta aplicación de pintura está desarrollada para ambientes normales que no presentan condiciones especiales de agresividad. Su buen desempeño se logra a través de un exhaustivo proceso que consiste en someter bobinas de acero galvanizado a un baño industrializado de prepintado al horno, en donde primero se aplica una base de imprimante epóxico de 5 micras de espesor nominal y luego se aplica una pintura poliéster en una sola cara de 20 micras espesor nominal, con un sistema de rodillos, lo que entrega un espesor nominal final del esquema de 25 micras.
 |
Hospital Punta Arenas. |
|
 |
Supermercado LIDER. |
|
 |
Apumanque. |
Finalmente, la pintura es secada al horno a altas temperaturas otorgando al sistema un excelente anclaje al sustrato y a la plancha una muy buena resistencia a la corrosión.
2.Plastisol: Es una pintura de Polivinilo de Cloruro (PVC), que cuenta con muy buenas propiedades mecánicas y resistencia a los ambientes salinos por su naturaleza plástica, pudiendo aplicarse en interiores y exteriores en altos espesores.
Entre sus principales cualidades encontramos: alta resistencia a la abrasión, resistente a la intemperie y condiciones ambientales agresivas, lo que le otorga un excelente comportamiento contra la corrosión. Existen dos alternativas de espesores: 100 y 200 micras.
3. PVDF: El esquema PVDF está especialmente desarrollado para resistir el daño causado por los rayos UV, permitiendo mantener la estabilidad del color en el tiempo. Esta característica lo hace especialmente recomendable en proyectos donde hay una alta exposición solar.
En cuanto a la gama de capas de espesor, podemos encontrarla habitualmente en 25 micras, pero en donde la exposición a rayos UV y los niveles de corrosión son más altos, se recomienda en espesor de 35 micras PVDF (+), que otorga un excelente comportamiento.