La abrasión es el desgaste producido por el movimiento relativo de elementos de diferente dureza, en el cual uno rayará y el otro será rayado.
Siendo de mayor dureza que la del elemento que será rayado, los abrasivos son materiales compuestos de metales y no metales, encontrándose entre los más conocidos el carburo de silicio y el óxido de aluminio.
Clasificación
Los abrasivos pueden ser en polvo, líquidos, mixtos o aglutinados con resinas sintéticas o aleaciones metálicas.Estos elementos abrasivos también pueden estar instalados en elementos rígidos o soportes flexibles.
De acuerdo a los elementos, se pueden clasificar en abrasivos diamantados, lijas, pulidores, discos o diamantes.
La selección de un tipo de abrasivo está determinada en función de los materiales: hormigón, acero, madera y otros; el tipo de superficie; y la composición química.
En base a las características de estructura cristalina de diferentes abrasivos se determinan sus propiedades, como por ejemplo: su alta dureza, resistencia a la compresión y fragilidad.
En la producción de elementos abrasivos resulta fundamental el tipo y el tamaño del grano, su granulometría y forma.
A considerar
Los granos o polvos abrasivos deben cumplir con determinadas características:
Dureza: Es la resistencia a la acción del rayado.
Tenacidad: Es la capacidad de los granos abrasivos de absorber energía. Esto significa que los granos resisten impactos bajo la acción de esfuerzos de choque y no pierden su capacidad de corte.
Friabilidad: Es la capacidad de los granos de fracturarse cuando van perdiendo poder de corte, creándose durante el trabajo nuevas aristas de corte y generándose menos calor.
Fundamentalmente los productos abrasivos se clasifican en dependencia del tamaño de los polvos o grano. Esta clasificación depende del la Norma que la regula. Desde el punto de vista comercial se emplea como unidad de medida el Microm.
Oferta local y tendencias
En Chile existe una gran variedad de productos abrasivos, como lijas, pulidoras, discos de corte y desbaste, así como polvos y líquidos que se emplean en las diferentes áreas de la construcción, con muy buena calidad, en función principalmente del tipo de fabricante.
Asimismo, si bien existe un adecuado conocimiento de algunos profesionales, es fundamental potenciar una mayor información y capacitación por parte de las empresas y fabricantes de acuerdo a los usos de estos materiales, por ejemplo en productos para el corte de estructuras de hormigón armado, sus costos y recomendaciones de aplicación.
En cuanto a tendencias, las nuevas tecnologías de abrasivos están encaminadas a aumentar las velocidades de corte y la vida útil de los elementos de corte, además de disminuir los costos mediante nuevos dispositivos y técnicas de producción.