Este sistema, que considera la posición de las cargas de manera novedosa, permitiendo generar cambios en el diseño de la estructura del pavimento, está patentado en todo el mundo y en Chile fue aprobado y utilizado por el MOP para la construcción de autopistas, carreteras y calles.
Juan Pablo Covarrubias, Gerente de la compañía, señaló que "hemos trabajado con la Dirección de Vialidad en diversos proyectos en todo el país, con muy buenos resultados, destacando la Ruta 60 Ch camino a Mendoza, donde el diseño TCP® optimizó el pavimento de 22 cm a 15 cm utilizando hormigón con fibra; y la licitación Cauquenes-Chanco, en la cual los costos por uso de hormigón eran 6% más económicos que los de asfalto".
Esta metodología ha sido ocupada en la construcción de patios industriales y depósitos de mercancías en más de 15 obras en Chile, Perú y Guatemala, y en USA está participando en seis importantes proyectos. También ha sido muy bien recibida en la construcción de radiers en estacionamientos subterráneos de edificios, gracias a su sencilla y económica instalación.