Después de muchos años construyendo losas estándar, y motivados por encontrar un modelo más eficiente, Fernández Wood decidió estudiar la oferta de Tralix, empresa que le propuso un sistema alternativo a la losa tradicional, que garantizaba la sistematización del proceso constructivo y que era justamente lo que la constructora estaba buscando.
Luego de probar las viguetas y bovedillas, Fernández Wood las incluyó en la primera etapa de su proyecto residencial Valle Norte, en Chicureo, con muy buenos resultados. Luego de cerca de diez años trabajando juntos, el sistema de losa de Tralix sigue siendo utilizado en este proyecto, que actualmente se encuentra en "Chamisero", la sexta etapa de este mega-conjunto de casas.
Máxima rapidez y eficiencia
En palabras de Oscar Silva, la solución de Tralix es muy conveniente para el trabajo en obra porque se arma como un mecano, permitiendo realizar otras faenas mientras se está colocando y disminuyendo considerablemente el tiempo de instalación. "Definitivamente, se trata de un sistema más rápido, menos engorroso y con menos pérdidas. Se ajusta perfectamente a nuestras necesidades, porque en el trabajo en obra es necesario buscar metodologías de trabajo que aminoren los plazos de construcción, manteniendo inalterable los niveles de calidad, lo que en este caso se da en un ciento por ciento", indica.
Las viguetas Tralix están hechas de hormigón controlado en fábrica y acero electrosoldado (AT 56.50 H), además de barras de refuerzo en igual calidad de acero. Las bovedillas, en tanto -fabricadas en Tralix y certificadas por laboratorios reconocidos son elementos de relleno que se colocan entre dos viguetas y sobre las cuales se coloca una malla de acero, estructura que posteriormente se recubre con hormigón para formar un todo homogéneo.
Según el fabricante, la porosidad del hormigón utilizado en las bovedillas y viguetas Tralix produce una adherencia total con el hormigón vertido en obra (sobre-losa), produciendo de esta manera una losa estructural consolidada. Asimismo, se logra una gran adherencia con elementos de terminación por lo que no se requiere de puntereo, pasar piedra copa o aplicar puente adherente a la losa antes de enyesarla.
A juicio de Oscar Silva, con esta solución han podido lograr que la construcción de la losa no sea un aspecto crítico dentro de la construcción, como sí ocurre con el sistema tradicional. "Antes, si la losa se retrasaba, no se podía comenzar a armar el segundo piso, ni tampoco empezar el enlucido de los muros del primero, retrasando todo el proceso, porque además, una vez construida, debía estar cerca de 21 días con alza prima. El sistema Tralix, en cambio, al tener mucha menos alza prima, permite trabajar antes y le quita criticidad al proceso. No debemos estar a la espera de los materiales, porque Tralix nos entrega los módulos listos para instalar, siempre a tiempo. Nunca han fallado en los plazos de entrega y eso es un ejemplo bastante único en el mundo de la construcción", afirma.


Proactividad y gran servicio
Para cada proyecto, Tralix realiza un estudio de ingeniería particular, donde se evalúa la mejor solución posible en base a las normas chilenas respectivas y el código ACI 318. Luego se entregan los planos con la modulación idónea de los prefabricados, todas las singularidades de la losa en detalles de fácil comprensión y los tipos de materiales a usar; todo respaldado con una memoria de cálculo.
Como indica Oscar Silva, los ingenieros de Tralix se llevan los planos de los distintos modelos de casa, proponen una solución y entregan la solución completamente modulada. "Trabajan anticipadamente en cada proyecto, lo que nos asegura que no tendremos retraso en ninguna de las etapas constructivas. Con esta solución ganamos tiempo, porque se trata de una empresa proactiva, que se adelanta a las necesidades de su cliente. El administrador de la actual obra en la que estamos instalando las viguetas y bovedillas de Tralix está muy contento, porque además de entregar un servicio rápido y eficiente, con pedidos exactos, se preocupan de visitar la obra para asegurarse de que no existen inconvenientes", señala.
Como resultado de estas buenas prácticas, durante el 27 de febrero pasado no hubo fallas estructurales de ninguna de las losas construidas por Tralix. Y, particularmente, en el proyecto Valle Norte, de Fernández Wood, tampoco, a pesar de que el proyecto está emplazado en la zona norte de Santiago; un área muy afectada por el terremoto.