“La utilización de paneles de poliuretano para techumbres y cubiertas, dada su alta capacidad de aislamiento térmico, puede impactar en una fuerte disminución de emisiones de CO2, al reducir el uso de combustibles fósiles por menor consumo energético para aire acondicionado y calefacción”, explica Hernando Vallejo, Gerente General de la multinacional Metecno, industria que tiene a disposición del mercado chileno estos paneles. Un panel de 5 centímetros de poliuretano equivale a más de 1,5 mt de ladrillo tradicional en cuanto a aislación térmica, por lo que éstos pueden generar un ahorro de más de un 30% en climatización. Además, el poliuretano cuenta con excelentes condiciones de durabilidad y baja absorción de humedad.
“Otra de las ventajas de este tipo de paneles de poliuretano es la versatilidad de los mismos. Son utilizados en todo tipo de proyectos ya que cumplen con las más elevadas exigencias de resistencia mecánica, impermeabilización y diseño”, agrega Vallejo. Esto, sumado a su enorme capacidad aislante y a certificaciones de calidad internacional hace que sean una real alternativa para la construcción, especialmente ahora que el Ministerio de Vivienda inició la certificación de eficiencia energética.