La profesional comenta que "de acuerdo a la información que manejamos, en el rubro construcción hay una alta demanda por grupos electrógenos diesel, estacionarios enfriados por agua, de potencias de entre 50 kVA y 300 kVA, siendo las potencias más solicitadas las que fluctúan entre los 100 y 150 kVA". Agrega que en algunos casos puntuales, donde el régimen de operación y la demanda de energía eléctrica justifican un recorte de horas punta, se han utilizado sistemas de generación en base a grupos electrógenos diesel sobre 300 kVA, con cuadros de sincronismo y estanques adicionales diesel con sistemas de trasvasije automático de combustibles, para asegurar la autonomía necesaria del grupo electrógeno. Más allá de la demanda específica existente en el rubro de la construcción, la académica de INACAP indica que "en el mercado nacional, a nivel general, la oferta de generadores eléctricos abarca unidades con potencias que van desde los 10 kVA a los 800 kVA, existiendo empresas que pueden suministrar equipos con potencias más elevadas, siendo estos casos especiales tratados directamente con la empresa proveedora". Evolución de la demanda Respecto de las aplicaciones más frecuentes de los grupos electrógenos en la construcción, Mónica Brevis plantea que tienden a utilizarse en faenas de construcción por tiempos específicos, o bien para uso continuo como única fuente de generación. Precisa que en el caso de los edificios, generalmente se deja un equipo de respaldo ante posibles emergencias, que a través de la transferencia automática respalda el tablero auxiliar de emergencia, con lo que se alimentan las cargas comunes, tales como bombas elevadoras, portones de acceso, iluminación de vías de evacuación y ascensores (al menos uno). La Directora de Carrera explica, además, que "la demanda por este tipo de equipos ha ido en aumento, dado que su uso se ha masificado, siendo, en el caso de los edificios, un requisito obligatorio y en muchas otras construcciones una opción muy solicitada, por los beneficios que estos grupos entregan en seguridad, confort y ahorro". Agrega que después del terremoto del pasado 27 de febrero se produjo una demanda significativa, debido al uso de estos equipos como fuentes generadoras de energía eléctrica en aquellas localidades afectadas. "Además, muchas empresas enfrentaron días sin suministro eléctrico, ante lo cual adquirieron en forma urgente un equipo para respaldo de sus sistemas; y muchas municipalidades compraron generadores para respaldar puntos críticos, y equipos móviles para llegar en forma oportuna donde se requiriera energía eléctrica", señala. Ambito normativo y tecnologías En Chile, desde el año 2006, la Conama Metropolitana (Comisión Nacional del Medioambiente) viene trabajando en una norma que regule las emisiones de los grupos electrógenos, los que en el último tiempo se han convertido en una fuente importante de emisiones a la atmósfera (Norma de Emisión de Grupos Electrógenos). Mónica Brevis afirma que "el objetivo de dicho anteproyecto es proteger la salud de las personas y, como resultado de su aplicación, se espera una reducción de las emisiones de Material Particulado (MP), Oxidos de Nitrógeno (NOX), Monóxido de Carbono (CO) e Hidrocarburos Totales (HCT)". En el marco de esta regulación, se ha estado realizando mejoras en los sistemas de inyección de los equipos electrógenos, para lograr cumplir las normas de emisión de contaminantes. En materia de tecnologías, la docente comenta que los grupos electrógenos son suministrados por lo general con tablero de transferencia automática (1), que pueden ser a base de contactores(2) , conmutador o breakers motorizados(3), dependiendo de la aplicación. Además, para uso a la intemperie y obtener una disminución de ruido (dB) se suministra el grupo con gabinete (o cápsula), que entrega 70 db a 7 metros. Un equipo sin cápsula entrega de 100 db hacia arriba. Por otra parte, en lo que respecta a innovaciones en esta área, la profesional afirma que "los avances más considerables están referidos a la disminución de los contaminantes que producen estos equipos; es por esto que se han realizado mejoras en los sistemas de inyección de los equipos electrógenos". |