CONSTRUCTORA GRL Aportando a la construcción industrializada Matías Rojas, Subgerente de Control de Gestión Constructora GRL. ¿Qué importancia asigna GRL a la construcción industrializada? Es la pieza principal para la edificación actual, desde la ingeniería de detalle, analizando la arquitectura y optimizando cada parte del proyecto en conjunto con los proyectistas de especialidades, hasta el montaje y ejecución propiamente tal, logrando que las construcciones consigan su funcionamiento en un proceso considerablemente rápido, a diferencia de la construcción tradicional.
¿Cuáles son las ventajas que aporta este sistema a una obra? Entre los principales aportes, se posiciona el tiempo de ejecución, iniciando por el prefabricado, ya que los elementos de hormigón pueden realizarse paralelamente a la ejecución de las partidas iniciales, algo imposible con el método tradicional, basado en trabajos encadenados de forma general. Además, el montaje genera un avance volumétrico, alcanzando mejores tiempos de entrega de obra gruesa, entre un 30% a 50%, en comparación con métodos convencionales. Por otro lado, la ventaja de que los elementos estructurales sean confeccionados de forma industrial, aumenta la calidad del producto final, con estándares internacionales. Todo el proceso de confección está controlado, lo que permite que la fase de terminaciones sea expedita, pues se omite el tema de reparaciones por imperfecciones de la obra gruesa. Otro aporte es la limpieza de los trabajos en obra, ya que se limitan las tareas húmedas con hormigón in situ, generando menor contaminación residual y menos generación de escombros.
¿GRL ha aplicado este tipo de construcción? Hemos estado involucrados en la ejecución de proyectos con el modelo de forma parcial y total, generando aporte en la logística, control de los programas y las partidas complementarias, siempre con la supervisión de arquitectos y calculistas. Además, nuestro equipo ha aportado en proyectos EPC, donde tomamos la arquitectura y junto con el ingeniero estructural, revisamos con las industrias del prefabricado la mejor versión para el cliente en costo, calidad y tiempo.
¿Cómo ha sido la experiencia en este sentido? Muy beneficiosa para todo el equipo; ser un aporte en este modelo constructivo nos enriquece en cada proyecto que ejecutamos. Logramos romper paradigmas y generar vínculos directos con la arquitectura, ingeniería estructural y el mercado de los proveedores del prefabricado y montaje, generando un producto único y encontrando el beneficio mutuo entre las partes.
Este año estamos en la ejecución del Centro Comercial Outlet Talca Colín, de nuestro cliente Inversiones Santa Fidelmira S.A. y liderado por el Gerenciamiento MEDF en el sector de La Florida, con una superficie de 30.000 m2. Se trata de un mall con dos niveles.
En fundaciones para el prefabricado se colocó 300 toneladas de armaduras de acero y 3.000 m2 de hormigón, en tanto que en la infraestructura del segundo piso se está instalando 200 toneladas de acero para 15.000 m2 de superficie en capa de compresión, la misma para el radier de primer piso.
En este centro comercial se instalarán 60 tiendas comerciales, salas de cine, juegos infantiles y un patio de comidas para alrededor de 800 personas, aportando al avance comercial de Talca y la región. |