PISOS INTERIORES Y EXTERIORES Variedad de soluciones para proyectos de todo tipo En el caso de proyectos residenciales, hoy en día los principales revestimientos que se utilizan son el piso fotolaminado y el porcelanato. Si bien en segmentos de alta gama se usa el piso de madera natural, no es algo masivo. Piso fotolaminado flotante La arquitecta Sofía Leclerc, comenta que “el piso fotolaminado flotante tiene una amplia gama en diseños y precios, lo que lo hace muy popular. Hoy las tecnologías logran acabados no solo de variados colores, sino que imitan la textura y acabados de la madera”.
La especialista, con vasto conocimiento y experiencia en el mundo inmobiliario, señala que también existen variados formatos, tanto en largo como ancho. “Las tablas largas y anchas son muy atractivas. Incluso hoy existen tratamientos para que sean resistentes a algo de agua, lo que permite que se usen en cocinas incorporadas, por ejemplo”, declara. Porcelanatos, maderas y más En cuanto a los porcelanatos, también han mejorado mucho gracias a la incorporación de nuevas tecnologías. Sofía Leclerc explica que los grandes formatos y acabados realistas son tendencia. Añade que existen con look cementicio, pétreos o tipo madera; y que estos últimos han ganado mucho terreno. La ventaja, sostiene, “es que puede ser usados tanto en recintos húmedos como secos y en interiores y exteriores”.
Otro tipo de material que se está aplicando en proyectos son los pisos SPC, vinílicos y resistentes al agua, por lo que se pueden usar en todos los recintos interiores. La profesional, experta también en arquitectura interior, precisa que, además, son más resistentes a las rayas.
“Este tipo de material ha ido ganando terreno en nuevos proyectos y permite lograr acabados realmente buenos”, afirma.
Sofía Leclerc destaca que el uso de madera en casas y departamentos, por su parte, sigue siendo protagonista. “En la actualidad hay acabados rústicos donde predominan los nudos y destonalizaciones, o bien, colores claros que son tendencia en decoraciones tipo nórdicas”, puntualiza. Conocimiento del mercado En otro tema, la especialista indica que usar un único tipo de piso en proyectos residenciales ayuda a dar continuidad y lograr una unidad, y que en departamentos pequeños sirve para dar una mayor sensación de amplitud a los espacios. Como contraparte, en casas grandes, “jugar” con distintos materiales permite diferenciar recintos.
En cuanto al nivel de conocimiento entre los tomadores de decisiones respecto de la amplia gama de soluciones para pisos disponible en el marcado, la arquitecta señala que cada vez están más interiorizados de la oferta disponible en el mercado nacional, gracias a proveedores que se acercan y hacen amable la experiencia de compra, contando, además, con showrooms muy bien equipados. Al mismo tiempo, añade que “las inmobiliarias se han dado cuenta de que tener una persona a cargo del tema de interiorismo y revestimientos dentro del equipo es importante, ya que es algo que los compradores creen relevante e impacta en la decisión de compra”. Pisos para otros segmentos Hoy en día son cada vez más las oficinas que buscan combinar la funcionalidad y el trabajo con ambientes acogedores y confortables, por lo que el diseño interior adquiere en ellas gran relevancia.
Los pisos no escapan a lo anterior y las posibilidades existentes en el mercado son numerosas, destacando, entre otras, vinílicos, laminados, alfombras, maderas y linóleos.
De acuerdo a la elección del revestimiento, es posible utilizar diseños, formatos y acabados especiales para potenciar la estética del lugar e incluso potenciar la identidad corporativa de una empresa, o “separar visualmente” ciertas áreas de trabajo.
Al momento de elegir un piso para un entorno laboral, se espera que sea resistente, para ambientes con gran afluencia de personas, duraderos y que requieran una mínima mantención y limpieza.
También existen pisos para aplicaciones más específicas, como las que se requieren, por ejemplo en el sector de la salud. Hospitales, clínicas y centros médicos, demandan revestimientos que admitan un alto tráfico peatonal, que aporten a la estética del lugar, que contribuyan a la seguridad de los pacientes y que favorezcan las condiciones de limpieza e higiene que deben imperar en todo recinto de salud. Los pisos epóxicos, por ejemplo, permiten personalizar los diseños y terminaciones permitiendo incluso alternativas decorativas y diferentes colores.
También existen soluciones altamente recomendables para ambientes industriales, como aquellas en base a componentes cementicios, entre otros, altamente resistentes a posibles impactos y tráfico pesado.
Además de los revestimientos para pisos propiamente tales, existe una serie de productos complementarios, tales como soluciones para mantener, reparar y renovar distintas superficies. En relación a la instalación de los diferentes productos para pisos que se comercializan en el mercado, esta es clave. “Una mala instalación lleva a la postventa. Empresas que cuentan con un área de instalación son de gran ayuda. También las que capacitan y supervisan en terreno”, afirma Sofía Leclerc. |