 | | Esteban Arias, HOFFENS | |  | | Diego Cabané, VINILIT | |  | | Marco Bustos, KOALITION CHILE | |  | | Rodrigo Escobar, VINILIT | |  | | Gonzalo Rivera, COSMOPLAS | |  | | Enrique Orellana, ITT Chile S.A. | |  | | Marisol Obrador, KOALITION CHILE | |  | | Rodrigo Pimentel, COSMOPLAS | |  | | Olga López, COSMOPLAS | |  | | Leonard Smith, NORDIMAX | |  | | Jack Smith, NORDIMAX | | | Los principales áreas que considera el mercado de las soluciones de contención de fluidos en la construcción son las relacionadas con el área intra domiciliaria y municipal o de infraestructura. Las redes interiores son implementadas por privados -supervisadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios- y las exteriores son manejadas por las empresas de servicios sanitarios. Dentro de ese servicio está la conducción y evacuación de los fluidos, porque se transporta agua potable y se evacúa agua contaminada, caracterizada por una oferta amplia en cuanto al abanico de soluciones que se ofrecen. Como asegura Esteban Arias, Subgerente de Negocios de Hoffens, antiguamente existía sólo una solución, mientras que hoy están disponibles diversas alternativas, tanto para conducción como para evacuación. "Existe un muy buen nivel de oferta en Chile, y la tendencia es que poco a poco las empresas focalizadas en entregar soluciones integrales vayan tomando el liderazgo dentro del mercado. Esto significa vender la solución de conducción y evacuación desde la matriz de urbanización hasta llegar a la llave", indica. Calidad certificada La calidad de los productos de conducción y evacuación de fluidos está normada y regulada por los organismos competentes, y las empresas constructoras así lo exigen, en un mercado que parece conocer y respetar muy bien la normativa existente. Sin embargo, según señala Diego Cabané, Product Manager Soluciones Aguas Lluvias y Agua Caliente de Vinilit, aun cuando existe una norma muy clara respecto a agua potable y descargas sanitarias, todavía no está correctamente normado el sistema de canalización de aguas lluvia. "Este es un desafío pendiente, que probablemente tome años en regularse de manera adecuada". La calidad de los productos utilizados para el manejo de fluidos es fundamental en el resultado final de una obra. Por eso, a juicio de Marco Bustos, Representante de Ventas de Koalition Chile, las marcas están preocupadas de entregar soluciones innovadoras, que permitan garantizar un excelente desempeño en obra, a un costo accesible. En ese sentido, es importante probar adecuadamente los productos que llegan al mercado local. De acuerdo a la opinión de Rodrigo Escobar, Jefe División Empresas Constructoras de Vinilit, a Chile llega una gran cantidad de productos -algunos de un alto nivel de calidad- pero otros que no han sido lo suficientemente probados y que, por lo tanto, requieren de revisiones permanentes. "Para prevenir cualquier problema de calidad es fundamental chequear los certificados de origen de los productos y es por eso que se requiere pedir a lo organismos reguladores una revisión constante en esas materias", aclara. En este contexto, las marcas consolidadas cuentan con sistemas de seguros de productos, que garantizan las propiedades del material, haciéndose responsables por las soluciones que proveen al mercado. A juicio de Gonzalo Rivera, Responsable del Departamento de Compras de Cosmoplas, ésta es una gran preocupación de las empresas distribuidoras, que trabajan intensamente por capacitar y entrenar correctamente a la mano de obra encargada de la instalación de tuberías para conducción y evacuación de fluidos en obra. Soluciones plásticas: impermeabilidad y resistencia Para que una tubería cumpla con los requisitos necesarios para asegurar una correcta conducción y evacuación de fluidos, debe cumplir con todos los ensayos que exigen normas como ISO y ASTM, entre otras, que norman la fabricación y diseño de tuberías. Hoy -y desde aproximadamente una década- materiales como el plástico, que antiguamente era cuestionado por su falta de resistencia a las presiones y altas temperaturas, cumplen con todos los requerimientos constructivos. Tanto, que como indica Esteban Arias, los ensayos en laboratorio confirman que las tuberías plásticas que se fabrican en la actualidad pueden reemplazar sin ningún inconveniente a las soluciones metálicas. "Ya no hay cuestionamientos. Hay una evolución real del material plástico, que es considerado un material noble, de larga duración. Incluso, próximamente las cañerías plásticas conducirán gas; lo que confirma su masificación dentro del mercado local y mundial", afirma el ejecutivo. En la actualidad, el plástico ha tenido un crecimiento muy fuerte. De hecho, en la construcción, las soluciones plásticas sobrepasaron la demanda de las soluciones metálicas y, específicamente en aplicaciones como evacuación, el plástico se utiliza en cerca del 97% de las instalaciones. Culturalmente, el plástico está ganando espacio, dice Rodrigo Escobar. Otra prueba de su masificación es que prácticamente en toda licitación se solicita el plástico como material, gracias, entre otras cosas, a que garantiza una vida útil de más de 50 años. Respecto a la importancia de las tuberías de PVC o polipropileno, Enrique Orellana, Market Manager de ITT Chile S.A., destaca la rapidez y eficiencia que permiten lograr en el traslado de fluidos, lo que califica como "un gran avance". Entre otras propiedades, Marcos Bustos destaca que este tipo de tuberías es más económica. Asimismo, de acuerdo a la opinión de los expertos, este material es más seguro desde el punto de vista de la inversión, porque a diferencia del cobre nadie tiene interés en robarse una cañería de plástico, porque no puede reducirse a través de la venta por kilo. También representa grandes ventajas en cuanto a la rapidez de instalación, ya que, como indica Rodrigo Escobar, disminuye el tiempo de trabajo en obra, ya que se puede cortar fácilmente para hacer reparaciones y extensiones, sin la necesidad de tener que soldar la cañería, con los consiguientes costos y tiempos de más. Un mercado en desarrollo Marisol Obrador, Ejecutiva de Koalition Chile, asegura que cada vez son más las empresas constructoras que se preocupan de incorporar en sus proyectos habitacionales y de infraestructura, productos de calidad probada. Según indica, la debilidad del mercado radica en la falta de capacitación de los contratistas y su mano de obra, que no siempre cumplen con los conocimientos necesarios para instalar correctamente las soluciones de tuberías. "En muchas obras existe gran preocupación por comprar productos de alta calidad, pero no siempre los instaladores saben cómo implementar correctamente un sistema de conducción y evacuación de fluidos", indica. |