Las nuevas tendencias en prefabricados de hormigón de BASF Master Builders Solutions Con el desarrollo de la tecnología se ha logrado generar nuevos sistemas constructivos. Uno de ellos es la construcción de obras con elementos prefabricados de hormigón, los que son fabricados en plantas de producción con procesos estandarizados.
Master Builders Solutions de BASF ha desarrollado nuevas e innovadoras soluciones para hacer aún más eficiente la fabricación de elementos prefabricados de hormigón.
MasterGlenium®, MasterX-Seed® y MasterPel® de BASF, son soluciones que permiten el ahorro de tiempo y recursos a la hora de fabricar elementos prefabricados de hormigón bajo condiciones que pueden considerarse adversas para la construcción, como lo son las bajas temperaturas y la humedad.
“Se construye en tiempo récord. Se manda a hacer el prefabricado y ya lo puedes montar. Da una velocidad de construcción que es inusual para los últimos tiempos”, destaca Fabián Garrido, Coordinador Minería & Construcción Subterránea de BASF, empresa química líder en innovación.
MasterGlenium®, es un aditivo que permite lograr un hormigón de alta calidad disminuyendo considerablemente la relación agua/cemento.
Entre sus características también destaca el desarrollo de un activador de la hidratación del cemento, logrando así un hormigón durable en el tiempo.
Otra solución desarrollada, es MasterX-Seed®, que actúa como acelerador de endurecimiento de hormigón en tiempos reducidos (de 6 a 18 horas) para un amplio rango de temperaturas, a través de una tecnología que actúa como agente activador de la hidratación del cemento.
En construcciones en zonas con bajas temperaturas, MasterX-Seed es una solución que permite el endurecimiento del hormigón en menos tiempo, reduciendo así el consumo energético y las emisiones de CO2. Por otra parte, el MasterPel® es un aditivo de hormigón resistente al agua, con el que se logra un hormigón ideal para exteriores, duradero y que disminuye la aparición de eflorescencias.
“El desarrollo de este tipo de tecnologías nos ha permitido lograr una construcción mucho más regulada desde el punto de vista de control de calidad, porque los elementos salen de una planta predefinida, con dominio, tanto de las materias primas como del punto terminado”, explica el ejecutivo de BASF. Los prefabricados se vienen posicionando como una solución cada vez más viable, razón por la cual hoy es común verlos presente en proyectos industriales, viales y mineros, ofreciendo mejores prestaciones y ahorro de recursos. En este sentido, el futuro no sucede porque sí, nosotros lo creamos y la manera de hacerlo es con productividad y sustentabilidad, que deben caminar de la mano. |