MORTEROS PARA LA CONSTRUCCION La relevancia de innovar El uso de morteros es fundamental en los proyectos de construcción y otros sectores de la industria en general. Como comenta Rodrigo Caballero, Gerente Negocios Building Systems de Sika Chile, “gracias a ellos se puede garantizar la durabilidad de una obra, su resistencia y que cumpla con los altos estándares y con las normas que requiere la construcción en Chile”.
En el mercado nacional se observa una completa gama de morteros, elaborados para distintas aplicaciones, según los requerimientos de distintos tipos de proyectos.
El ejecutivo de Sika agrega que, junto con ofrecer productos de alta calidad, también es muy relevante entregar un servicio de pre y postventa de primer nivel.
“Es importante acompañar a los clientes en obra y cuando quieren hacer pruebas con algún producto. También lo es visitarlos periódicamente para ver que el mortero esté cumpliendo con lo que se promete”.
Ahondando en este tema, Luis González A., Jefe del Departamento Técnico de Aislantes Nacionales del grupo Henkel, plantea que la llegada de los morteros pre-dosificados ha sido un gran aporte en la industrialización en la construcción, al eliminar la dosificaciones de los distintos elementos que conforman los morteros en obra, eliminando la intervención de las personas en los proyectos”.
Agrega que “al obtener el producto ya pre-dosificado, la preparación es mucho más liviana y rápida, mejorando la productividad para la obra y la calidad de vida para las personas”. Tecnologías que resuelven necesidades Un aspecto clave en la industria de morteros se relaciona con la innovación. Como señala Juvenal Sagal, Asesor Técnico de Morteros TX, “la competitividad del mercado y las nuevas tecnologías impulsan un desarrollo en el cual las empresas deben diferenciarse de sus competidores no solo en servicio sino también en calidad, en productos afines y especiales para cada faena”.
En este sentido, destaca que “en Morteros, Adhesivos y Aditivos TX tenemos el slogan ‘siempre innovando’, no solo en nuevos productos, sino que también en tecnología y en nuevos procesos productivos, que, sin duda, inciden en la calidad total”.
Entre los adelantos esperados en materia de morteros, destacan el desarrollo de productos más especializados, con mayores especificaciones, de manera de diferenciarse en el mercado mediante un mayor valor agregado. A modo de ejemplo, atributos valorados serían morteros que ofrezcan prestaciones térmicas o terminaciones que aporten a la estética. Normativas En lo que respecta a normas que rigen la industria de morteros, destacan las siguientes:
• Normas NCh1928 y 2123: Apuntan a los productos para albañilería armada y albañilería confinada, respectivamente. Estipulan los requisitos que deben cumplir los morteros y los productos con que se fabrican.
• Norma NCh2256: Establece los requisitos y clasificación para los morteros de albañilería y estucos. |