QUINTA FACHADA EN LAS EDIFICACIONES Fundamental para cubrir y proteger La llamada quinta fachada cubre y protege a las edificaciones de ambientes no confortables, comenta Ricardo Fernández, Director del Instituto de la Construcción.
“En las viviendas unifamiliares nos protegen de daños que se originan por la lluvia y penetración de agua y viento hacia el interior de la vivienda; en el complejo techumbre es donde más fácil es aislar térmicamente en forma adecuada”, señala.
Estos elementos también resguardan a este tipo de construcciones del frío, calor y cambios extremos de temperatura. Oferta actual y tecnologías El Director del Instituto de la Construcción comenta que aunque existen muchos productos disponibles en el mercado nacional, “lo importante es que el complejo techumbres es un sistema que debe especificarse como un todo, logrando una resistencia al fuego, resistencia térmica y a la penetración de agua e infiltración de viento, además de permeancia al vapor de agua.
El ejecutivo agrega que si bien existe la tecnología de países desarrollados en nuestro país, la costumbre es especificar y construir con los mínimos requisitos establecidos en la Ordenanza de Urbanismo y Construcción, la cual no es una guía de especificación, sino que estable el mínimo y está lejos de los valores recomendados, generalmente. Ámbito normativo Ricardo Fernández sostiene que en lo que respecta al área de la vivienda, en la actualidad no existe una norma ni caracterización para elementos constructivos como las barreras de humedad.
Explica que en el mercado hay un amplio espectro y los consumidores no tienen herramientas para diferenciar y elegir la más adecuada para su proyecto.
“En función de la impermeabilidad al agua, hay algunas muy resistentes y otras que aportan poco o nada; en el caso de permeabilidad al vapor de agua, hay barreras impermeables, semi permeables y permeables”, acota. Importancia de la aislación Es fundamental que las edificaciones cuenten con una adecuada aislación desde un principio, enfatiza el Director del Instituto de la Construcción.
“El costo de instalación de aislamiento en la etapa de construcción de la techumbre es bajísimo y sube fuertemente una vez construida. Esperamos que pronto salga la actualización de la reglamentación térmica cuya última versión es del año 2005”.
Una buena aislación térmica afecta enormemente en los niveles de confort interior alcanzados en el interior de las edificaciones, reduce los consumos energéticos y se disminuye la generación de gases efecto invernadero”, concluye. Velando por una adecuada instalación Así como resulta relevante contar con productos adecuados, de alta calidad y buenos niveles de aislación térmica al momento de implementar cubiertas y techumbres, también lo es que exista una correcta instalación, siendo necesario que la mano de obra se encuentre debidamente capacitada respecto de los productos a aplicar.
También se requiere que haya una buena impermeabilización, ya que esta última será la que permita evitar problemas de humedad y/o infiltración de agua al interior de las construcciones, ocasionando daños materiales y falta de confort. Todo lo anterior potencia un uso eficiente de la energía y una construcción sustentable.
En el caso de la impermeabilización, es vital que sea abordada como una especialidad en todas las etapas de un proyecto, desde el diseño hasta la operación, para evitar las filtraciones que cada día afectan a las construcciones, a los usuarios, y por ende a las constructoras e inmobiliarias que deben responder por estas fallas en la etapa de operación donde las intervenciones y reparaciones son más complejas y costosas.
Así lo plantea la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) que, en este marco, organiza la sexta versión del seminario Impermeabilización de edificaciones, que se realizará el 28 de marzo, a partir de las 8:30 horas, en el auditorio del edificio de la Cámara Chilena de la Construcción. |