|
|
|
|
| | Caterina Bortolami, Juan Esteban Toro, Attilio Imi, Guillermo Schenone, Carolina Dragón. | | Especial Moldajes y Andamios | | | | | Una alianza para construir y crecer juntos | | | | | Tras dos años de conversaciones, visitas y encuentros, durante el mes de marzo comenzó a operar oficialmente en Chile una sociedad de comercialización y distribución entre ambas compañías. Concretamente, Soinsa, con una consolidada presencia en nuestro país en el mercado de moldajes y andamios, creó la división Soinsa-Pilosio, incorporando a su portafolio la completa gama de productos que posee el fabricante italiano. Para conocer más detalles de esta alianza, conversamos con Guillermo Schenone, Sub Gerente General de Soinsa, y con los ejecutivos de Pilosio, Attilio Imi, President & Ceo, y Caterina Bortolami, Hispanic & Portuguese Area Manager. | | | | | | ¿Qué equipos incorporará Soinsa a su oferta? G. Schenone: Inicialmente, comercializaremos la completa línea de encofrado de muros -sistema pesado, semi pesado y liviano-, y sumaremos a nuestros sistemas de losa tradicionales, apuntalamiento de aluminio y mesas voladoras, además de sistema de entibaciones, andamio multidireccional y equipos para espectáculos. ¿Cuáles son las principales fortalezas de esta alianza? A. Imi: En relación a nuestros productos, se trata de equipos de una gran calidad y nivel tecnológico, certificados, muy seguros, altamente eficientes en su funcionamiento y con precios muy convenientes. Nuestra compañía posee la más completa gama de soluciones integrales en el mercado de moldaje y andamios, lo cual le permite resolver todas las necesidades de un proyecto constructivo. Otra fortaleza se relaciona con el gran conocimiento y experiencia de nuestra empresa, con 50 años de trayectoria en el mercado a nivel mundial y un sólido respaldo técnico. A ello se suman las ventajas que aporta a esta alianza Soinsa, en cuanto al gran conocimiento que tiene del mercado chileno y sus necesidades, así como la importante cartera de clientes que posee en el país, con los cuales mantiene relaciones de largo plazo. ¿Cómo será el trabajo de penetración de estos nuevos productos? A. Imi: Habrá un fuerte trabajo en terreno dando a conocer las bondades de nuestros productos a los clientes actuales y potenciales clientes de Soinsa. Asimismo, habilitaremos en la sede de esta empresa un showroom de cerca de 500 m², para que los clientes conozcan y prueben directamente nuestros equipos. C. Bortolami: Además, con el fin de entrenar al equipo humano de Soinsa respecto de los productos Pilosio y sus atributos, así como de las ventajas de nuestra compañía, tendré la misión de asentarme en Chile durante al menos un año, para hacer esta transferencia de conocimientos de la mejor manera posible, respondiendo a los requerimientos que surjan en el camino. ¿Qué expectativas tienen con esta alianza? A. Imi: Queremos lograr una importante presencia en el mercado chileno con el apoyo de Soinsa y, luego, extender esta presencia a otros países de América Latina. G. Schenone: Esperamos potenciar a nuestros clientes con equipos de mejor calidad y abrir nuevos mercados donde no estábamos presentes por no contar con los productos que demandaban. Ahora, gracias a la alianza con Pilosio y a su amplio mix de productos, sumado a nuestra eficiente gestión de clientes, estamos seguros de que accederemos a estos nuevos mercados. En esta tarea, no sólo queremos ampliar nuestras oportunidades de negocios en Chile, sino que también fuera del país, donde hemos pensado nuestros primeros desafíos a corto plazo en Argentina, Perú y Colombia. | | | |
|
|
|
Abril 2010 |
|
|
|
....... |
|
|
Comentarios acerca de este artículo |
|
No hay comentarios publicados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|