SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Demanda reducción de emisiones y residuos Por Gustavo Arriagada, Coordinador Materiales de Performance BASF en Chile y Perú. Las tecnologías que permiten la industrialización de la construcción aportan, además de la productividad, la reducción significativa de los residuos en el lugar de la obra, ya que muchas partes llegan elaboradas desde la planta, bajo un ambiente controlado, potenciando una faena limpia y, por ende, una construcción más sustentable. Sistemas constructivos isotérmicos Los sistemas constructivos isotérmicos en paneles sándwich de poliuretano constituyen un buen ejemplo de un producto que disminuye los residuos en obra. Se adecúan a varios tipos de proyectos con las piezas encomendadas en las medidas exactas, garantizando baja generación de restos de materiales.
La tasa de desperdicio del material es de solo el 0,5%, lo que representa ocho veces menos pérdidas que el sistema tradicional. El material se utiliza en grandes proyectos, como galpones industriales y alojamientos de grandes obras, pero puede ser aplicado también en construcciones de conjuntos habitacionales.
La Casa Económica, por ejemplo, es un prototipo que usa este sistema. La economía de recursos también es relevante, puesto que no es necesaria agua en ninguna etapa del proceso productivo, desde la fábrica hasta la instalación en el lugar de la obra. Espumas de poliuretano Además de las nuevas construcciones, los proyectos de restauraciones y reparaciones también demandan productos modernos y sostenibles. Las espumas de poliuretano aplicadas in situ en forma de spray, Elastospray ofrecen un aislamiento térmico superior. También garantizan protección ambiental, atendiendo así la demanda por métodos de construcción rápidos, simples, económicos y sostenibles.
La innovación de la industria en este sentido está en la sustitución de hidrofluorocarbonos (HFC), que son convencionalmente utilizados como agentes de expansión en espumas, por alternativas más ecológicas. Estas atienden a la reglamentación de la Unión Europea, que busca un corte de dos tercios en las emisiones de los gases fluorados, que presentan alto potencial para el calentamiento global, hasta 2030. Estos materiales también se consideran seguros según las normas de incendio.
En resumen, la industria tiene la demanda de desarrollar continuamente nuevos productos que reduzcan los residuos, permitan disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso sostenible de los recursos. |